Los científicos de la Universidad Nacional de Investigaciones Nucleares (MEPhI) de Moscú (Rusia) y la Universidad de Oulu (Finlandia) llevaron a cabo investigaciones conjuntas para estudiar la interacción de células sanguíneas a través de una pinza óptica láser.
17 septiembre 2019 |
Los científicos investigan la interacción de eritrocitos —células sanguíneas— para usarlas como conductores capaces de llevar medicamentos al órgano necesario. En caso de que llegue a buen puerto, este método permitirá realizar el tránsito de medicamentos ubicados en la superficie de eritrocitos directamente a los tejidos biológicos afectados.
Esta idea puede desempeñar el papel de un nuevo paradigma de la medicina. Mientras, para sacar conclusiones definitivas y realizar este método, es insuficiente el número de investigaciones sobre la influencia de las nanopartículas que forman parte de los medicamentos en la conducta de los eritrocitos como factor de influencia hipotética en la salud.
La investigación llevada a cabo por los científicos rusos puso de relieve por primera vez la posibilidad real de estudiar la interacción de eritrocitos en presencia de varias nanopartículas, cuando el investigador es capaz de controlar la interacción de células con un método deseado.
"Hemos usado una pinza óptica láser [método que ganó el Premio Nobel de 2018], así como la técnica microscópica electrónica y de fase. La pinza óptica láser permite crear las condiciones para la interacción de células sanguíneas que es imposible observar en las condiciones habituales. La combinación de métodos permite medir la influencia de unas u otras nanopartículas en la interacción de eritrocitos", explica a Sputnik el profesor titular de la MEPhI y de la Universidad de Oulu, Ígor Meglinski.
En un futuro próximo, además de modernizar la tecnología, los científicos planean ampliar considerablemente el círculo de tareas a resolver: investigar las propiedades de las células sanguíneas en presencia de alérgenos y varios nanomateriales (medicamentos, sustancias tóxicas y venenos), bajo la radiación electromagnética, con varias enfermedades y patologías, en vista de las tareas de inmunoterapia, así como para crear sangre artificial.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.