Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) crearon una novedosa herramienta que puede transitar por las arterias más finas de nuestro cerebro. Se trata de un robot gusano.
31 agosto 2019 | Publicado : 30 ago 2019 - 04:05 | Actualizado: 31 ago 2019 - 02:39
El robot gusano es un polímero conformado por pequeñas partículas magnéticas incrustadas que interactúan con el imán guía y está recubierto de un material autolubricante. Tiene menos de 0,6 milímetros de diámetro.
Los científicos probaron el robot en un modelo de silicona de un cerebro humano, que contenía una sustancia que imita la sangre. Cuando se controla con un imán desde afuera del cerebro, el robot es capaz de abrirse paso a través de los vasos sanguíneos difíciles de alcanzar.
Los robots gusanos creados hasta el momento sólo pudían navegar por las arterias más gruesas, como las del corazón, ya que su diámetro es demasiado grande.
Los creados por Kim y Zhao superan esa barrera. Además, las micropartículas magnéticas que contienen aparecen en los sistemas de rayos X por lo que podrían usarse para ayudar a los cirujanos a navegar por la complicada red de arterias y venas del cerebro.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.