Prensa Online - PanamaOn

Salud

Hallan en la piel órgano del dolor

Científicos descubrieron que dentro de la piel existe un órgano similar a una malla compuesta de células gliales con múltiples protuberancias y que es sensible a la irritación ambiental peligrosa, destaca la revista Science.

30 agosto 2019 |


Los investigadores del Instituto Karolinska, en Suecia, aseguran que este nuevo órgano sensorial puede detectar daños mecánicos dolorosos como pinchazos, impactos y presión.

En el estudio describen su apariencia, cómo está organizado junto con los nervios sensibles al dolor en la piel y la manera en que al activarse produce impulsos eléctricos en el sistema nervioso, los cuales provocan reacciones reflejas y una experiencia de dolor.

Durante la fase de experimentación, los especialistas bloquearon el órgano y observaron una disminución de la capacidad resultante de sentir dolor mecánico.

Patrik Ernfors, líder de la investigación, señaló que el hallazgo demuestra que la sensibilidad al dolor no solo se produce en las fibras nerviosas de la piel y cómo cambia ahora la comprensión del dolor crónico.

Casi una de cada cinco personas experimenta dolor constante y aunque causa sufrimiento a quien lo padece es necesario para la supervivencia y tiene una función protectora al provocar reacciones reflejas que evitan el daño al tejido, como el alejar la mano al sentir un pinchazo o cuando se quema.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos