Con el aumento de las lluvias, el Ministerio de Salud (MINSA) recomienda a los padres, madres o tutores prestar especial atención a los niños menores de cinco años, para evitar la propagación de enfermedades respiratorias, entre ellas el virus sincitial respiratorio (VSR).
29 agosto 2019 |
De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, en esta estación del año, que inicia desde el mes de mayo, se reciben con mayor frecuencia reportes de hospitalizaciones por el virus sincitial respiratorio en las instalaciones de salud del país; sin embargo, se trata de un virus que circula durante todo el año.
Los más propensos a complicarse por el VSR son: bebés prematuros, recién nacidos, lactantes menores de un año y menores de dos años con enfermedad pulmonar crónica o con problemas cardíacos.
Es importante que la población esté vigilante si se presentan síntomas como:
• Fiebre.
• Dificultad para respirar.
• Secreciones nasales o mocos por la nariz.
• Tos.
• Pérdida de apetito.
• Decaimiento.
Para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, el MINSA recomienda:
• Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca si no se ha lavado las manos.
• Evitar aglomeraciones en lugares públicos con recién nacidos y lactantes menores de 2 años.
• Evitar el contacto físico con besos, abrazos, estrechones de manos y compartir vasos, tazas o cubiertos con las personas que tengan síntomas similares a los del resfriado común.
Recuerde no automedicarse. Acuda a los centros de salud y policlínicas más cercanas ante la aparición de los síntomas respiratorios descritos.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.