Un nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicado este jueves advirtió que para mantener el calentamiento global por debajo de los dos grados centígrados se deben hacer significativos cambios en el consumo de alimentos y la explotación de tierras.
28 agosto 2019 | Publicado : 25 ago 2019 - 09:12 | Actualizado: 28 ago 2019 - 02:56
Por otra parte, según el informe una dieta equilibrada que contenga alimentos de origen animal y vegetal, que implicase una reducción del consumo de carne y alimentos con alto contenido de cereales, legumbres, frutas, vegetales y hortalizas representa una oportunidad «para la adaptación y la mitigación, a la vez que generan importantes beneficios colaterales en la salud humana».
Se recomienda igualmente la introducción de «políticas que reduzcan el despilfarro de comida en influyan en la elección de determinadas opciones alimentarias», en referencia a esas dietas con reducido consumo de carne. En este sentido, se detalló que entre el 25 y 30 % de la comida producida se derrocha y 820 millones de personas pasan hambre. Ese informe, según DW, es «clave para futuras negociaciones entre Estados firmantes [del Acuerdo de París de 2016]».
Hans-Otto Pörtner, presidente del grupo de trabajo que produjo el informe, aclaró, sin embargo, que «no queremos decir a la gente qué comer». Tales cambios podrían, para 2050, liberar millones de kilómetros de tierra y reducir las emisiones de dióxido de carbono.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.