Científicos de Estados Unidos y República de Corea desarrollaron un dispositivo que puede controlar los circuitos neuronales en animales con un diminuto implante cerebral controlado con un teléfono inteligente.
25 agosto 2019 | Publicado : 24 ago 2019 - 03:32 | Actualizado: 25 ago 2019 - 04:24
Los dispositivos inalámbricos pueden acelerar los esfuerzos para descubrir enfermedades como Parkinson, Alzheimer, depresión y dolor, según un estudio publicado hoy en la revista Nature Biomedical Engineering.
Investigadores de la Universidad de Washington en Seattle y del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea instalaron cartuchos de medicamento reemplazable parecidos a Lego en el aparato neuronal, lo que permite a los neurocientíficos estudiar los mismos circuitos cerebrales durante varios meses sin preocuparse por el agotamiento de medicamentos.
Las anteriores soluciones similares no pudieron suministrar medicamento durante mucho tiempo, son voluminosos y tienen configuraciones de control complejas.
Con un teléfono inteligente y una conexión bluetooth, los neurocientíficos pueden activar rápidamente cualquier combinación específica o secuencia precisa de luz y suministro de medicamento en un animal con un implante sin la necesidad de estar físicamente dentro del laboratorio.
El dispositivo neuronal inalámbrico permite a los investigadores realizar estudios animales completamente automatizados en los que el comportamiento de un animal podría perjudicar de forma positiva o negativa el comportamiento de otros animales mediante el condicionamiento con luz o suministro de medicamentos, según el estudio.
"Nos permite examinar mejor la base de circuito neuronal de comportamiento", dijo Michael Bruchas, profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington. "Estamos ávidos de utilizar el dispositivo para estudios farmacológicos complejos, lo que nos podría ayudar a desarrollar nuevas terapias para el dolor, las adicciones y desórdenes emocionales".
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.