Prensa Online - PanamaOn

Salud

El café un aliado en el entrenamiento

La cafeína es una de las sustancias psicoactivas más consumidas en el mundo, además, funciona como un estimulante para el organismo y está presente en bebidas tradicionales como el té, refrescos, chocolate y el café

29 julio 2019 | Publicado : 27 jul 2019 - 06:15 | Actualizado: 29 jul 2019 - 03:39

Para María Elena González, nutricionista, el efecto que causa el alcaloide en el ámbito deportivo ha sido estudiado desde principios del siglo XX, demostrándose en múltiples publicaciones científicas, que tiene un resultado ergogénico, es decir que mejora el rendimiento físico y como resultado, la productividad atlética.

            “Se puede afirmar que el café es un aliado antes y después del ejercicio, siempre y cuando se consuma dentro de las dosis recomendadas” agregó. La cafeína se absorbe de manera enérgica y se reparte por todas las células del cuerpo, mejorando la disponibilidad de glucosa en el músculo,  la resistencia al cansancio y optimizando el rendimiento deportivo.

Beneficios de la cafeína en el ejercicio

            Al ser un estimulante del sistema nervioso central, desarrolla la sinapsis o comunicación entre las células nerviosas o neuronas. Por esta razón, el café tiene la suficiencia de anular o reducir el sueño, además, de potenciar el estado de alerta y concentración.

            “Aumenta la concentración de endorfinas y sus propiedades analgésicas pueden conducir a una disminución en la percepción del dolor y de la fatiga, al mismo tiempo, mejora la reposición de glucógeno después del ejercicio favoreciendo la recuperación muscular” explicó González.

            En Gold?s Gym se realiza una evaluación nutricional a los miembros a fin de orientarlos, tanto en su plan nutricional como en el área de entrenamiento físico para apoyarlos en su estilo de vida saludable a través del ejercicio.

Cantidades necesarias         

            “La dosis óptima de cafeína para un deportista dependerá de su peso corporal. No se recomienda el consumo de cantidades mayores pues los niveles plasmáticos podrían alcanzar valores tóxicos. Con dosis altas se sobre-estimula al sistema nervioso central y se anulan las respuestas positivas” manifestó la nutricionista.

            El alcaloide tiene un leve efecto diurético, por lo que se asocia a una disminución temporal del líquido anatómico y del peso. Este mecanismo de mayor consumo de grasa por las células musculares, tiene que ver con una mejor respuesta adaptativa al ejercicio, y no con la pérdida de masa corporal.

            “Tomar café permite entrenar con mayor estado de alerta y concentración, disminuye la percepción del cansancio, y desde el punto de vista de balance de energía, hace que el músculo tenga más capacidad de respuesta y recuperación” aseveró la especialista.

            Un consumo moderado de cafeína no tiene efectos negativos para la salud, se estima que consumir 2 tazas al día podría tener efectos beneficiosos en la salud, sobre todo a nivel de enfermedades degenerativas del sistema nervioso central y reducir la incidencia de ciertos tipos de cáncer debido al alto contenido de antioxidantes presentes en el café.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos