Prensa Online - PanamaOn

Salud

Unicef advierte sobre información falsa sobre vacunas

La directora del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió sobre la información falsa sobre las vacunas y los programas de vacunación y exhortó a la comunidad internacional a unirse para combatirla.

30 junio 2019 | Publicado : 29 jun 2019 - 04:03 | Actualizado: 30 jun 2019 - 04:07


En una discusión sobre la información falsa y la creciente desconfianza existentes en relación con las vacunas, la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, enfatizó que "las vacunas funcionan" pues la inmunización evita entre dos y tres millones de fallecimientos al año, según cifras de la Organización Mundial de la Salud.

Aunque reconoció el avance en salud pública generado por la vacunación, como por ejemplo la erradicación casi completa de la polio, Fore lamentó que alrededor de 20 millones de niños carezcan cada año de los beneficios de la vacunación, lo que los pone en situación de riesgo de contraer enfermedades y pone a sus comunidades y a sus países en peligro de sufrir brotes.

Luego de señalar que la información falsa tiene que ver con la aversión de las personas hacia la vacunación, Fore dijo que, "al igual que las enfermedades que las vacunas previenen, la información falsa sobre las vacunas puede propagarse con facilidad, especialmente en línea. La proliferación de información en los medios digitales hace que resulte cada vez más difícil presentar a los padres de familia lo que tienen que saber".

Tras mencionar el alarmante aumento en los casos de sarampión en todo el mundo, Fore enfatizó que "no debemos permitir que la desconfianza y la información falsa den marcha atrás al significativo avance logrado en el combate a estas enfermedades".

En particular hizo un llamado a las compañías tecnológicas para que hagan más para promover contenido creíble, de calidad y científicamente demostrado sobre las vacunas.

"Si combinamos programas más fuertes y un mayor acceso a las vacunas con información científicamente precisa para generar confianza, podremos romper las barreras entre los niños y las vacunas que necesitan y merecen", dijo.

En medio de un aumento en los brotes de enfermedades prevenibles por medio de la vacunación, como el sarampión, Unicef anunció en abril una nueva campaña en redes sociales para enfatizar que "las vacunas son seguras y salvan vidas".

La discusión de hoy fue organizada por Unicef y la misión permanente de Japón ante la ONU. Otros participantes fueron el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el embajador de Japón ante la ONU, Koro Bessho, y otras personas favorables a la campaña.

Por teleconferencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo que uno de cada cinco niños no reciben las vacunas que necesitan y, en consecuencia, el mundo está registrando actualmente un resurgimiento de enfermedades que estaban cerca de la erradicación.

El jefe de la OMS observó que "la duda" es un factor que contribuye a esta "perturbadora" tendencia y destacó la importancia de asegurarse de que la gente reciba información confiable sobre la vacunación.

También enfatizó que, a nivel mundial, la falta de acceso sigue siendo la principal barrera para la vacunación y señaló que la prioridad de su agencia es la cobertura de salud universal "para que todas las personas tengan acceso a servicios de calidad, accesibles y esenciales, incluyendo las vacunas".

Durante la discusión, Ethan Lindenberger, de 18 años de edad, habló de la importante necesidad de vacunarse y compartió su historia. El joven contó que se vacunó a pesar de las ideas erróneas de su familia y habló de su campaña en favor de las vacunas seguras en todo Estados Unidos.

El embajador japonés Koro Bessho dijo que asegurar y aumentar la cobertura de la inmunización es una de las piedras angulares de la atención a la salud primaria y un importante punto de partida para la cobertura de salud universal.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos