Investigadores chinos han desarrollado una diadema inteligente no invasiva para detectar los niveles de oxígeno en la sangre en el cerebro.
21 junio 2019 | Publicado : 19 jun 2019 - 09:03 | Actualizado: 21 jun 2019 - 01:36
El aparato puede advertir si el paciente tiene un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y algunas otras condiciones médicas.
Investigadores del Instituto de Automatización de la Academia de Ciencias de China publicaron en 2016 el Atlas del Cerebro Humano. Los expertos decodificaron las funciones de diferentes regiones cerebrales, proporcionando una "navegación precisa" para la investigación y el tratamiento cerebral complejo.
Apoyada en el atlas y en algoritmos de inteligencia artificial, la diadema, mediante el uso de sensores de infrarroja cercana y de alta sensibilidad, puede detectar y recopilar datos de los niveles de oxígeno en la sangre en el cerebro de una manera no invasiva, incluso cuando las señales son débiles.
Los investigadores dijeron que el artefacto puede evitar las complicaciones causadas por procedimientos invasivos como punciones en la vena yugular o la arteria carótida.
La diadema ha sido probada en prestigiosos hospitales, como el Peking Union Medical College Hospital. Los resultados iniciales muestran que el dispositivo puede proporcionar registros precisos y continuos de los niveles de oxígeno en la sangre en el cerebro en tiempo real.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.