Prensa Online - PanamaOn

Salud

La importancia del consumo de agua

El cuerpo humano está compuesto, aproximadamente, por un 50 a 70% de agua, lo cual es importante para un buen rendimiento físico y el funcionamiento óptimo del cuerpo. Ese porcentaje varía según la edad de la persona, su alimentación y su salud.

16 junio 2019 | Publicado : 15 jun 2019 - 07:34 | Actualizado: 16 jun 2019 - 04:03

La Dra. Yenissell Villamil, subdirectora nacional de Atención Primaria en Salud, de la Caja de Seguro Social (CSS), indicó que regularmente la ingesta de agua debe ser de 8 a 10 vasos diarios, lo que puede variar dependiendo de la condición del individuo. También puede ser inferior, en casos de pacientes con problemas cardiacos o renales.

Agregó que los niños, al igual que los adultos mayores, deben tomar agua para mantener un sistema renal saludable, siempre y cuando su condición de salud así lo permita.

El agua no contiene calorías, ni azúcares añadidos, por lo que si se sustituyen las otras bebidas por agua, se reducirá la ingesta de calorías totales, lo que ayudará a prevenir la obesidad o sobrepeso.

Panamá experimenta un incremento de casos de pacientes con enfermedades renales crónicas. La tendencia es motivo de investigación por parte de las autoridades de salud.

En ese sentido, las provincias de Coclé, Chiriquí y Veraguas presentan la mayor incidencia de esta condición, en personas mayores de 40 años, según estadísticas de los Censos Nacionales de Salud Preventiva, que impulsa el Gobierno de la República de Panamá, y desarrollan la Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (MINSA).

Según informes preliminares, los Censos de Salud Preventiva, han logrado determinar que el 4.07% de las personas censadas padecen de enfermedad renal, el 14.17%, de diabetes mellitus; el 35.88%, de hipertensión arterial y el 45.00%, de obesidad o sobrepeso.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos