Los científicos estadounidenses han descubierto que el consumo frecuente de huevos aumenta el riesgo de enfermedades del sistema cardiovascular y de la muerte prematura, informa el portal científico MedicalXpress.
09 junio 2019 | Publicado : 08 jun 2019 - 04:23 | Actualizado: 09 jun 2019 - 04:15
Los científicos han descubierto que unos 300 miligramos adicionales de colesterol por día aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares en un 17%. Además, el riesgo de muerte prematura aumenta en un 18%.
Sin embargo, no hay que dejar de comer huevos en absoluto, porque son buenos para los ojos y los huesos, señala Katherine Tucker, profesora de ciencias biomédicas y nutricionales del Colegio Zuckerberg de la Universidad de Massachusetts-Lowell y coautora de la investigación.
"Recomiendo a la gente que deje de comer una tortilla de tres huevos todos los días. En nutrición, lo importante es la moderación y el equilibrio", comenta.
El estudio involucró a más de 30.000 personas, cuyo estado de salud se observó durante 31 años.
Por su parte, los investigadores de la Universidad de Harvard ya habían descubierto en 2018 que comer uno o dos huevos durante el desayuno alivia el estrés.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.