Prensa Online - PanamaOn

Salud

Virus del Zika aumenta riesgo de sufrir trastornos del desarrollo

Los niños expuestos al virus del Zika durante la epidemia de 2015-2016 pueden tener mayores riesgos de sufrir trastornos del desarrollo como el de déficit de atención e hiperactividad, asegura un estudio publicado en la revista JNeurosci.

15 mayo 2019 | Publicado : 14 may 2019 - 12:32 | Actualizado: 15 may 2019 - 01:41


Los hallazgos que demuestran anomalías cerebrales y de comportamiento en bebés expuestos a la infección sin microcefalia, la consecuencia más conocida y visible de la exposición al Zika, fueron descubiertos por científicos de las del Departamento de Salud de Nueva York y la escuela de Salud Pública de la Universidad de Albany, en Estados Unidos.

Para determinar esa tesis los investigadores, liderados por Abigail Snyder-Keller, examinaron estas interrupciones más sutiles en ratones machos y hembras de cuatro antecedentes genéticos distintos.

Los roedores fueron expuestos al virus durante un periodo similar al del tercer trimestre en humanos e informaron de diferentes efectos según el sexo y la cepa del ratón.

Según los expertos esta investigación proporciona un primer paso hacia el estudio de la gama completa de resultados posibles en individuos expuestos al virus Zika en el útero.

La enfermedad es transmitida por la picadura de mosquito Aedes aegypti y en la mayoría de los casos no presenta síntomas pero en mujeres embarazadas puede causar defectos congénitos en el feto.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos