Prensa Online - PanamaOn

Salud

Día Mundial del Lupus

En el mundo hay unos 5 millones de personas que viven con Lupus y de ese total el 90% es mujer, así lo reflejan datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

10 mayo 2019 |


Se trata de una afección autoinmune, que hace que el sistema inmunológico se agreda a sí mismo, y afecta en principio a la piel y las articulaciones para luego avanzar sobre órganos vitales.

Hoy se conmemora el Día Mundial de la lucha contra el Lupus, la idea es concienciar a la población respecto a esta enfermedad y los cuidados que se deben tener.

Los síntomas, como cansancio extremo, erupciones de la piel –particularmente en cara, muñecas y manos-, así como dolor e inflamación articular, son tan comunes con otras afecciones que llevan a muchos diagnósticos erróneos durante largos períodos. Sin embargo, los análisis de laboratorio cada vez más específicos pueden ayudar a la hora de detectar la enfermedad en forma precoz. En general, es el reumatólogo el que coordina la evolución de la afección con las demás especialidades.

El Lupus que afecta a 1 de cada 2000 personas es considerada una enfermedad poco frecuente, no obstante, el riesgo no es menor, ya que puede ser causa de ataques cardíacos o cerebrales así como generar infecciones.

No existe una cura para el lupus, pero si medicamentos que ayudan a controlarla los síntomas, además se invita a los pacientes a hacer cambios en su estilo de vida, procurando una dieta saludable y balanceada, hacer ejercicios, tomar abundante agua, etc.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos