La obesidad es considerada como un problema de salud global, el cual se ha ido incrementado en los últimos años, prueba de ello, los informes revelados en el Censo de Salud Preventiva destacan que un 46 % por ciento de la población panameña, que supera los 40 años, padece algún grado de sobrepeso u obesidad.
01 mayo 2019 | Publicado : 30 abr 2019 - 11:31 | Actualizado: 01 may 2019 - 03:15
Se estima que en el mundo existen más de 2 mil millones de personas, mayores de 18 años, con sobrepeso y más de 600 millones tienen obesidad, lo que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificarla como una epidemia mundial.
"El sobrepeso y la obesidad podríamos definirlo como la acumulación de grasa, fuera de lo normal o excesiva, la cual puede perjudicar la salud", asegura la Dra. Kenia Melgarejo, médica familiar de la Caja de Seguro Social (CSS).
Para su definición, los expertos utilizan el índice de masa corporal (IMC), que se calcula dividiendo el peso en kilos entre el cuadrado de la talla en metros (IMC=peso (kg)/talla (m2).
Aquella persona que tiene IMC igual o mayor de 25 es considerada en sobrepeso y si este índice es igual o mayor de 30, se considera obeso.
Causas
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es el desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. Además, se puede incluir un estilo de vida poco activo; factores emocionales que llevan a comer con ansiedad. También puede deberse a los genes y antecedentes familiares.
Consecuencias
El sobrepeso / obesidad puede llevar a enfermedades cardiovasculares. Puede provocar diabetes. Trastornos del aparato locomotor (enfermedades degenerativas de las articulaciones) Algunos tipos de cáncer (endometrio, mama, colon)
Recomendaciones
Practicar ejercicios, al menos una media hora diaria. Use escaleras, haga ejercicios de su preferencia. Ingiera alimentos asados o al vapor, bajos en grasas; en lugar de fritos. Ingiera al menos unos dos litros de agua, evite en lo posible las bebidas azucaradas. Coma cinco (5) veces al día (desayuno, merienda matutina, almuerzo, merienda vespertina y cena). En cada ocasión, tome tiempo suficiente de al menos unos 30 minutos.
Datos
Un 80% de las personas con obesidad presentan obesidad abdominal, según la definición de la OMS. En mujeres, se habla de obesidad abdominal cuando la cintura abdominal mayor a 88 cm. En los hombres se habla de obesidad abdominal cuando la cintura abdominal es mayor de 102 cm. Solamente en el 2013, en Panamá se registraron 8,728 muertes asociadas a la obesidad.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.