Prensa Online - PanamaOn

Salud

Panamá previene la obesidad

Con la finalidad de motivar a la población a cuidar de su salud, y tomando en consideración las estrategias mundiales enfocadas a la prevención de la obesidad, el Ministerio de Salud (MINSA) lanza la Campaña 2019 “Salva Tu Vida, come sano, muévete y vive mejor”, dirigida a la población menor de 18 años, basada en las Guías Alimentarias para Panamá.

28 abril 2019 | Publicado : 27 abr 2019 - 04:48 | Actualizado: 28 abr 2019 - 03:59

A través de esta campaña el MINSA invita a los jóvenes a sumarse y llevar un estilo de vida saludable por lo que recomienda:

• Comer alimentos de todos los grupos del Plato de la Alimentación

• Aumentar el consumo diario de frutas y vegetales

• Evitar sodas, te frío y bebidas azucaradas

• Usar pocas grasas, evitar alimentos fritos

• Una hora de actividad física, todos los días

• Tomar agua durante todo el día y disfrutarla

El MINSA, aprovechó la presentación de la campaña para exhortar a los diferentes sectores del país para que en el mes de abril se motiven a realizar diferentes actividades y que estas sean replicadas como una práctica diaria que ayude a evitar el aumento de la obesidad. En Panamá desde 2008 se celebra el 4 de abril el “Día Nacional de Prevención y combate a la Obesidad”.

Para conocer el video de la campaña: https://bit.ly/2Z7xj8e

Niñez, adolescencia y obesidad

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de niños y adolescentes de entre los 5 y 19 años de edad que presentan obesidad se ha multiplicado por 10 en el mundo en los últimos cuatro decenios. En Panamá, 1 de cada 10 niños menores de 5 años y 3 de cada 10 niños y adolescentes presentan exceso de peso, lo cual se duplica en la vida adulta. Estudios han demostrado que el riesgo de llegar a ser obeso cuando los miembros de la familia presentan esta condición es de 27,5% para el varón y del 21,2% para la mujer.

Cuanto más temprano inicia la obesidad, mayores y peores son las consecuencias para la salud, por lo que es muy importante prevenir el exceso de peso desde la etapa del embarazo, promover la importancia de lactancia materna, además de iniciar la alimentación saludable en la primera infancia.

Los niños con sobrepeso y obesidad tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta, por tanto, existe mayor probabilidad a padecer Enfermedades No Transmisibles (ENT) como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas, así como varios tipos de cánceres, que no solo son causa de mortalidad prematura, sino también de morbilidad a largo plazo. Además, la obesidad infantil es un importante factor en la disminución de la calidad de vida, como también el riesgo de sufrir de problemas sociales como el bullying y hasta el aislamiento social.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos