INCAP se une al esfuerzo de la comunidad mundial para facilitar el desarrollo e implementación de políticas integrales de reducción de sal; en la semana de sensibilización sobre el consumo de sal se brindan herramientas para que las personas reduzcan su consumo de sal y prevengan el desarrollo de enfermedades no transmisibles.
21 marzo 2019 | Publicado : 19 mar 2019 - 06:12 | Actualizado: 21 mar 2019 - 02:43
El consumo de menos de 5 gramos de sal (2g de sodio) por adulto al día, es la ingesta recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el objetivo que los países deben alcanzar con sus iniciativas de reducción de sal/sodio en la dieta. El consumo de sal/sodio en la Región de las Américas está muy por encima del nivel recomendado. Entre ocho países de la Región con datos a 2015, la ingesta diaria de sal por persona oscila entre 8.5 y 15 g.
SHAKE, es una Guía Técnica para reducir el consumo de sal, elaborada por la OMS, y se fundamente en lo siguiente:
La reducción del consumo de sal/sodio es una de las intervenciones más costo eficaces para prevenir la hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.