Prensa Online - PanamaOn

Salud

Científicos crean riñón portátil para pacientes con insuficiencia renal

Científicos de la Universidad Médica Séchenov crearon un prototipo de riñón artificial portátil que aumentará la movilidad de pacientes con insuficiencia renal, informó el servicio de prensa de la universidad rusa.

19 marzo 2019 | Publicado : 18 mar 2019 - 11:23 | Actualizado: 19 mar 2019 - 02:45

"Proponemos un mecanismo alternativo en la lucha contra la insuficiencia renal que consiste en llevar un riñón artificial portátil", declaró el director del instituto de biotecnologías e ingeniería de la universidad, Dmitri Telishev, al destacar que hoy día estos pacientes tienen solo dos opciones de tratamiento, el trasplante renal o la diálisis.

Señaló que el número de personas diagnosticadas con esa enfermedad aumenta cada año.

En caso de diálisis, o filtración de la sangre, el paciente pasa varias horas tumbado o recostado recibiendo el tratamiento.

La propuesta de los científicos de la universidad rusa consiste en administrar la solución para diálisis a través de un catéter introducido en la cavidad abdominal y conectado con un dispositivo de 3,5 kilos, que se podría colocar en una mochila.

El aparato cuenta con varias válvulas y bombas para la circulación del fluido a través de un sistema de filtración y se controla con cualquier teléfono moderno.

Los ensayos del aparato en animales mostraron su seguridad, así como mejor eficacia en la filtración de sangre.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos