Científicos redujeron la infección por Zika en ratones al atacar una proteína que se encuentra en la saliva de los mosquitos Aedes aegypti, transmisores de la enfermedad, publica la revista Nature Microbiology.
13 marzo 2019 | Publicado : 12 mar 2019 - 11:20 | Actualizado: 13 mar 2019 - 02:47
Al realizar una prueba genómica para identificar las proteínas de los mosquitos y analizarlas para determinar su efecto en el cultivo de células, así como en los roedores contagiados contra el virus Zika, identificaron una sustancia proteica denominada AgBR1 que exacerbó la infección.
En experimentos adicionales los científicos examinaron cómo el bloqueo de AgBR1 podría influir en la infección por Zika al desarrollar un antisuero que aplicaron en ratones que luego fueron picados con mosquitos infectados.
Observaron que el antisuero redujo el nivel de virus Zika en los animales con el tiempo y que también brindó protección parcial contra la enfermedad y la muerte.
Erol Fikri, líder de la investigación destacó en un comunicado que 'el objetivo final sería desarrollar una vacuna que sea eficaz contra el virus dirigiéndose a una proteína salival'.
Para tal propósito planean estudiar proteínas adicionales de los mosquitos para ver si tienen un efecto similar en la infección.
En la actualidad no existe una vacuna o terapia para la enfermedad del Zika, la cual puede provocar fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones, ojos enrojecidos y en mujeres embarazadas puede ser causa para el desarrollo de defectos congénitos en el feto.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.