Prensa Online - PanamaOn

Salud

La lonchera escolar

La lonchera escolar es sumamente importante y NUNCA debe hacerse para “salir del paso”, como a veces decimos los padres.

11 marzo 2019 |

Recordemos que, como hemos dicho antes, la alimentación de los niños es fundamental para su desarrollo, pero también puede determinar su conducta alimentaria el resto de su vida, por lo que preparar una lonchera para nuestros hijos no debe ser algo sin importancia o que la podemos hacer sin planeación.

Lo primero que debemos hacer es limpiar adecuadamente todos los envases que estarán dentro de la misma. Recordar que los niños tienen 2 y hasta 3 momentos en los que comen en la escuela, por lo que es importante que la comida vaya adecuadamente dividida y no se coma toda en un solo recreo.

El contenido de la lonchera debe incluir alimentos de todos los grupos, haciendo énfasis en frutas, vegetales, carnes y carbohidratos (pan integral, por ejemplo). Siempre debe incluir una botella de agua. Por otro lado, a veces es mejor decir lo que NO DEBE incluir una lonchera y esto es bebidas azucaradas (sodas, jugos procesados), “snacks” y caramelos. Estos solo aportan calorías, con bajo contenido nutricional, y podrían ocasionar obesidad en el niño.

Para poder hacer una lonchera en forma adecuada, debe definir lo que va a poner antes de comprar los insumos. Hacerlo con anticipación y evitar comprar algo para “salir del paso”.

Como recomendaciones importantes:

- El niño(a) debe desayunar en la casa siempre y evitar salir en ayuno a la escuela.

- La lonchera debe variarse y no poner siempre, lo mismo que ocasionaría aburrimiento del niño por la comida.

- Cerrar herméticamente todos los envases para evitar derramamientos.

- Evitar poner comida muy condimentada.

- Si prepara la comida la noche anterior, asegúrese que refrigerarla adecuadamente.

Miguel A. Mayo

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos