Prensa Online - PanamaOn

Salud

La ciática: Causa y tratamiento

La ciática conocida también como neuritis ciática o lumbociatica, es un conjunto de síntomas entre los cuales destaca el dolor en el territorio del recorrido del nervio ciático, que puede estar acompañado de alteraciones en la función neurológica local.

12 febrero 2019 |


Entre sus causas esta la irritación de una de las cinco raíces de los nervios espinales que dan origen a cada nervio ciático o por la compresión de la izquierda o hacia la derecha o ambos nervios ciáticos.

El fisioterapeuta del Departamento de Bienestar Laboral y Social de la CSS, Lcdo. Josiph Espinoza explicó que los síntomas más comunes de la ciática son: dolor intenso, adormecimiento, problemas en la sensibilidad y debilidad.

Espinosa indico que existen varias causas para que aparezca la ciática, entre ellas está la compresión del nervio ciático, ocasionado por algún problema muscular como el “Síndrome del Piriforme”, que es un musculo que está localizado en el área del glúteo profundamente.

Detalló que el mismo está relacionado al dolor ciático pero no es un problema tan serio como es por compresión de cierto disco herniado o alguna degeneración de los discos intervertebrales o por lo general son ocasionados por problemas de desgaste de los huesos como es el caso de la Osteortrosis, producto de la edad de la persona.

“Hombres y mujeres están propensos a padecer de ciática”

Agregó el especialista que no existe un rango de edad especifico, pero está relacionada con edades avanzadas por la degeneración normal que existe en el cuerpo a esas edades.

TRATAMIENTOS

El especialista manifestó que los tratamientos fisioterapéuticos que se aplican son:

- Manejar el dolor para poder realizar ciertos ejercicios
- Corriente eléctrica analgésica
- Ultrasonidos
- Terapias de junta de choque
- Radioterapia de radiofrecuencia

Posterior a estos tratamientos se realizan ejercicios leves, empezando con la forma sencilla y lo más complicado; ya que la persona siente dolor intenso desde el área lumbar bajando a un miembro inferior que puede ser el izquierdo o el derecho donde está afectado el nervio ciático, señaló el fisioterapeuta.

Estos tratamientos incluyen ejercicios de fortalecimiento y de estiramiento en el área afectada, además a los pacientes se le recetan analgésicos y relajantes musculares.

Mencionó que cuando el problema es serio en donde existe una complicación de hernia de disco intervertebral, es una situación que requiere solucionarlo quirúrgicamente.

La ciática es causada generalmente por la compresión de los nervios lumbares L4 o L5 o de los nervios sacros S1, S2 y S3 o con mucha menor frecuencia por la compresión del nervio ciático en sí.

Cuando la ciática es causada por la compresión de una raíz nerviosa dorsal (base) se considera una radiculopatía lumbar.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos