Prensa Online - PanamaOn

Salud

¿Te revisas la tiroides?

La tiroides es una glándula con forma de mariposa que se encuentra en la base del cuello, delante de la tráquea, que además, influye en el crecimiento, en el desarrollo neuro-psicológico de los niños, así como en el aprendizaje, señaló la doctora Liliana Neil, endocrinóloga en el Hospital de Especialidades Pediátrica “Omar Torrijos Herrera” (HEPOTH) de la Caja de Seguro Social (CSS).

09 febrero 2019 |

El infante que presente palpitaciones del corazón, pérdida de peso, ansiedad o intranquilidad, insomnio, ojos saltones, sudoración excesiva, aumento de la frecuencia de las evacuaciones, aumento del apetito, temblores, crecimiento acelerado, cansancio, con dificultad para aprender y falta de crecimiento podrían estar sufriendo de la glándula tiroides.

Para un diagnóstico oportuno, el médico tratante, solicitará se le efectúen pruebas de función tiroidea e inmunológica en sangre, siempre y cuando el paciente presente los síntomas.

Además, de estudios de imagen como ultrasonido, centelleo o gammagrafía de tiroides (utiliza un marcador de yodo radiactivo para evaluar la estructura y el funcionamiento de la glándula tiroides), a fin de establecer el diagnóstico y el tratamiento adecuado.

Se recomienda que anualmente el paciente debe acuda al médico para una revisión general, la cual incluye la palpación del cuello.

Sin embargo, si éste presenta alguno de los síntomas antes descritos, deberá asistir inmediatamente.

Para diagnosticar el hipotiroidismo congénito, se ha incluido realizar a todos los recién nacidos las pruebas de tamizaje.

En Panamá, se implementó la Ley No.4 del 8 de enero de 2007, que creó el Programa Nacional de Tamizaje Neonatal, con el objetivo de detectar enfermedades metabólicas o endocrinológicas en el recién nacido, para disminuir la morbimortalidad y discapacidad infantil.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos