El cáncer bucal es una úlcera que no cicatriza, da molestias ligeras y se manifiesta con manchas blancas, rojas o la combinación de ambas.
08 febrero 2019 |
Las consecuencias de este tipo de cáncer es que se tiene que extraer el tejido dañado con cirugías que quitan parte de la cara o mandíbula. La edad en la que se presentaba antes era de los 50 años en adelante, no obstante hoy día hay registro de casos en niños y jóvenes desde los 12 años.
La coordinadora del Programa de Cáncer Bucal de la Policlínica Presidente Remón de la Caja de Seguro Social, la odontóloga Jennebith Martínez, informó que cuando un paciente llega a la consulta con una lesión que pueda ser sospechosa o potencialmente maligna, lo que se procede es hacer una biopsia para poder determinar cuando reciben los estudios patológicos, si esta persona tiene o no, cáncer bucal.
SÍGNOS Y SINTOMAS MÁS COMÚNES
• Manchas blancas o rojas en las encías, la lengua y tejidos blandos dentro de la boca
• Un bulto o engrosamiento en la mejilla, labios y encías que usted puede percibir con la lengua
• Una úlcera en los labios, en las encías o dentro de la boca que sangra con facilidad y no cicatriza
• Sangrado, dolor o adormecimiento en alguna parte de la boca
• Dificultad para masticar o tragar los alimentos
• Dolor sin explicación alguna en la boca o sensación de atoramiento en la garganta
• Aumento de volumen en los huesos de la boca, causando que la prótesis o dentadura postiza no se ajusta correctamente
• Cambio en la voz
FACTORES
El consumo de alcohol y el hábito de fumar son factores que intervienen para padecer este tipo de cáncer, pero la odontóloga afirmó que múltiples estudios han determinando que otra de las causas que esta predominando es el Virus del Papiloma Humano, el cual es el principal causante del cáncer cérvico-uterino, pero esto no quiere decir que si a un paciente le encuentran en la cavidad bucal el VPH, esta va a tener cáncer, pero si es un factor de riesgo para producirlo.
Otra de las causas es tener sexo oral sin protección e igual que el cáncer de glándulas amígdalas está relacionado a la enfermedad.
También la edad avanzada, estados nutricionales deficientes, pacientes que están en enfermedades periodontales (enfermedades de las encías) que pueden estar relacionados con cáncer bucal e igual el traumatismo buco dental.
La especialista señalo que el cáncer bucal si se previene a tiempo es curable, pero cuando la enfermedad se encuentra en estado avanzado, más del 90% de los pacientes pueden fallecer e incluso la expectativa de un paciente que no haya sido diagnosticado a tiempo es aproximadamente a 5 años.
TRATAMIENTO PARA EL CÁNCER BUCAL
El tratamiento para un paciente de cáncer bucal es bien agresivo, por lo general hay que hacer recepciones mandibulares y puede haber metástasis a pulmón e incluso cáncer de mama.
Para el tratamiento del cáncer bucal se utiliza la radioterapia y quimioterapia, pero a la vez se hacen cirugías en donde se extraen partes de la mandíbula y se suelen hacer glosectomías (que consiste en remover parte de la lengua), dependiendo del tipo de cáncer y en qué áreas se haya desarrollado.
Actualmente la CSS forma parte de un proyecto multidisciplinario en conjunto con el Ministerio de Salud (MINSA), el Instituto Conmemorativo Gorgas, universidades privadas y estatales del país, para manejar estadísticas sobre el desarrollo de esta enfermedad.
“Después del cáncer de pulmón, el bucal abarca el 3%, pero no está tipificado solamente como una patología de la boca, sino en cáncer de cabeza y cuello”.
Finalmente los especialistas enfatizan que el cáncer bucal es totalmente prevenible, por lo que es necesario hacer la identificación a tiempo y para ello es importante realizarse el autoexamen de cavidad bucal por lo menos una vez al mes en casa.
Es importante que todo odontólogo y los cirujanos maxilofaciales deben estar capacitados para poder realizar este tipo de examen de cavidad bucal, el cual es sencillo, solo se utiliza una pequeña gaza, se retrae la lengua y se revisa toda la cavidad bucal, indicó la Dra. Martínez.
Una investigación desarrollada por la Dra. Araceli de López del Departamento de Investigación de Sistemas de Salud, Ambiente y Sociedad del Instituto Conmemorativo Gorgas detalla que el cáncer bucal es una enfermedad que está apareciendo cada vez en Panamá y se tiene poca información sobre la misma.
La investigadora añade que en nuestro país se tienen datos sobre el cáncer de orofaringe, que incluye cabeza y cuello, pero no del cáncer bucal en específico.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.