Prensa Online - PanamaOn

Salud

La piorrea y como tratarla

La piorrea o periodontitis es una enfermedad que tiene origen en la placa bacteriana y destruye el hueso del diente. Sus daños son irreversibles y hace que los dientes se aflojen y se caigan o haya que extraerlos.

18 enero 2019 |


CAUSAS:

Su principal causa es una técnica de cepillado deficiente y la falta de visitas al dentista para hacer limpiezas regulares. Sin embargo, también hay otros factores que influyen en su aparición y desarrollo:

• Mala higiene dental
• Diabetes mellitus
• Tabaquismo
• Xerostomía (síntoma que define la sensación subjetiva de sequedad de la boca por mal funcionamiento de las glándulas salivales).

En la piorrea las bacterias entran debajo de la encía y ejercen un daño que destruye el hueso del diente. La destrucción del hueso de soporte hace que los dientes se aflojen y, posteriormente, se caigan o haya que extraerlos. Se caracteriza, principalmente, por una pérdida del hueso alrededor del diente producida por determinadas bacterias.

Las enfermedades periodontales graves, que pueden desembocar en la pérdida de dientes, afectan a un 15% ó 20% de los adultos de edad media, de entre 35 y 44 años.

SÍNTOMAS:

La jefa de Odontología de la Unidad Local de Atención Primaria en Salud (ULAPS) de la Caja de Seguro Social, en Vacamonte, Dra. Vicky Salcedo, informó que el primer síntoma de la piorrea es el sangrado espontáneo, seguido de movilidad dental, provocando un irregular espacio entre los dientes.

Salcedo detalla otros de los síntomas, que pueden ser:

• Inflamación de las encías.
• Mal aliento.
• Sensibilidad dental.
• Retracción gingival y exposición de la raíz del diente.
• Movilidad dental debido a la pérdida de hueso (cuanto mayor la movilidad, mayor suele ser la pérdida ósea).

CONSECUENCIA:

Como consecuencia de la piorrea puede ser desde la estética dental hasta la funcional, dificultando la masticación.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO:

“Una vez diagnosticada la periodontitis o piorrea, su tratamiento inmediato es una profilaxis dental o limpieza, en la que el odontólogo realiza un raspado y alisado radicular para eliminar el exceso de cálculos dentales”, explicó la Dra. Salcedo.

Muchas literaturas abarcan el problema con antibioticoterapia, utilizando las tetraciclinas como antibiótico de primera elección para estos casos. En casos más avanzados se realizan cirugías periodontales o injerto de hueso artificial.

La Dra. Salcedo señaló que si el paciente llega a perder algún diente, este debe ser sustituido por una prótesis, ya sea fija o removible o por implantes dentales, se debe tomar en cuenta que para realizar algún tratamiento rehabilitador las encías del paciente deben haber evolucionado a los tratamientos de:

• Revisiones periódicas con el dentista.
• Cepillarse adecuadamente cuatro veces al día como mínimo, para evitar la acumulación de placa bacteriana o sarro.
• Utilización de métodos complementarios de higiene bucal, tales como: el uso del hilo dental y enjuagues bucales.

Alrededor de un 30% de la población mundial en edades comprendidas entre los 65 y 74 años, no tiene dientes naturales. El 60% y 90% de los escolares y casi el 100% de los adultos tienen caries dental o presentan problemas de piorrea dental, que a menudo va acompañada de dolor o sensación de molestia.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos