Un equipo de investigadores de la Universidad Técnica de Oriente Medio (ODTÜ), de esta capital, presentaron un novedoso método de diagnóstico para el cáncer mediante el análisis de la temperatura corporal.
17 enero 2019 |
La invención de Nevzat Gencer, Cengiz Besikci y Hamza Feza Carlak, todos ellos investigadores del departamento de ingeniería eléctrica y electrónica de ODTÜ, permite detectar células cancerosas en pacientes a través de corrientes eléctricas y cámaras infrarrojas que evalúan la temperatura del cuerpo.
Según explicó Gencer, la 'tecnología de imagen térmica activa de doble banda que utiliza corrientes multifrecuencia' puede detectar tejidos cancerosos en una etapa temprana, al mostrar los cambios de temperatura corporal gracias a cámaras infrarrojas que se utilizan comúnmente en la industria militar.
Este procedimiento funciona 'especialmente en el diagnóstico de cáncer de mama, tiroides y cáncer de piel, pues la diferencia de calor creada por los tejidos cancerosos se puede detectar a través de cámaras térmicas', añadió.
Señaló que la tecnología 'marca una diferencia' en el diagnóstico de cáncer, pues 'cuanto más grande es el tumor, más cerca está de la piel, mayor es el rendimiento de las cámaras infrarrojas'.
A pesar de la dificultad de detectar tejidos cancerosos son profundos y de pequeño tamaño mediante los métodos de escaneo térmico convencionales, el sistema desarrollado 'supera este desafío de una manera acreditada', dijo.
Por último, Gencer explicó que la nueva tecnología está lista para usarse de forma generalizada, y depende únicamente de encontrar la financiación que lo haga posible.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.