Prensa Online - PanamaOn

Salud

La robótica mejorará la calidad de vida a los ancianos y a personas con discapacidad

En un futuro no muy lejano la robótica dará una mejor calidad de vida de personas con discapacidad, de ancianos y de la gente en general, dijo a Sputnik el director del Centro de Investigación de Innovación de Robots de Japón, Hirohisa Hirukawa, en el marco del Congreso Futuro que se realiza en Chile.

19 enero 2019 | Publicado : 17 ene 2019 - 11:47 | Actualizado: 19 ene 2019 - 05:18

"Venimos a Chile para mostrar cómo la robótica otorga beneficios y autonomía para discapacitados, ancianos, y (para) la gente en general", contó Hirukawa.

Desde el 14 de enero en Chile se está realizando la octava versión de la cumbre Congreso Futuro considerado uno de los eventos científicos más importante en Latinoamérica.

Más de 100 expositores de todo el mundo realizarán charlas durante esta semana, abordando temas de toda índole, como innovación, robótica, medicina, urbanismo, minería, inteligencia artificial, big data, entre muchas otras cosas.

Hirukawa se presentó esta semana en el Congreso en una charla en que varios expertos propusieron ideas para aumentar la expectativa de vida del ser humano, instancia en que expuso junto a la neurogenétista británica Giovanna Mallucci, la psicóloga alemana Mariane Krause, y la oncóloga brasileña Nise Yamaguchi.

"El problema más inmediato que intenta solucionar la robótica hoy en día es el desplazamiento de los humanos que tienen problemas para caminar, como ancianos y discapacitados", explicó el japonés a Sputnik.

El experto señaló que "la expectativa de vida está creciendo, la gente envejece y su capacidad para caminar y su equilibrio se ve perjudicado; por eso, nosotros trabajamos en el desarrollo de exoesqueletos que ayuden a la gente a caminar, a estabilizarse".

Consultado sobre cuál serían los próximos desafíos de la robótica, Hirukawa comentó que "aún no hemos podido desarrollar un exoesqueleto que no parezca tal, necesitamos un traje que luzca cómodo, que sea fácil de manejar, que pase desapercibido, en el fondo, que se vea como ropa".

El especialista también afirmó que en el futuro, la robótica en Japón se enfocará específicamente en la creación de robots que cumplan funciones humanas.

"Crearemos robots con capacidad de movimiento humano, que puedan ayudar y servir a la gente", dijo.

Por último, valoró la existencia de instancias como Congreso Futuro, y señaló que si bien existen diferencias entre Japón y Latinoamérica en cuanto a nivel de desarrollo tecnológico, "no hay diferencias entre las personas y su capacidad de innovar; ellos solo necesitan tener la tecnología disponible".

Hirukawa es autor de más de cien artículos y libros sobre robótica, ha desarrollado robots humanoides como el HRP-2, HRP-3, y HRP4C, y recibió los premios de Ciencia y Tecnología y de Innovación Abierta del Gobierno japonés.

Las actividades del Congreso Futuro se extenderán hasta este 13 de enero y se realizarán en Santiago y algunas de las principales ciudades de Chile.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos