Prensa Online - PanamaOn

Salud

Crean nanopartículas capaces de atacar tumor cerebral más letal

Científicos del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la Universidad de Santiago de Compostela (CIMUS) en España desarrollaron nanopartículas capaces de atacar el tumor cerebral más letal.

16 enero 2019 |


Los investigadores del CIMUS consiguieron penetrar en el tumor cerebral más común y letal, el glioblastoma multiforme (GBM), para transportar fármacos al interior de las células malignas a través de las nuevas nanopartículas.

La tasa de supervivencia del GBM a los cinco años es menor del 5 por ciento.

Según la Fundacion BBVA, patrocinadora de este proyecto, la terapia experimental se ha ensayado con éxito en tumores humanos implantados en ratones, tal y como reflejan los resultados publicados por la revista "Advanced Therapeutics".

El objetivo de este nuevo tratamiento es que se realice como complemento a la cirugía de extirpación, al mismo tiempo que la quimioterapia, para conseguir que las células tumorales no se reproduzcan.

"Las pruebas con ratones han dado resultados muy buenos, consiguiendo que los ratones a los que sólo se les daba quimioterapia acababan con tumores el doble de grandes que los que se trataban con quimioterapia y nanopartículas", explicó el investigador Marcos García Fuentes.

Los nuevos materiales no sólo reducen significativamente la toxicidad de los tratamientos, sino que mejoran su transporte al interior de las células y su penetración en tumores.

"El secreto de este material es una estructura que se vuelve insoluble en el ambiente ácido de las vesículas digestivas, induciendo su desestabilización y permitiendo al medicamento genético escapar al interior celular", afirmó García Fuentes.

La utilización de medicamentos capaces de silenciar genes causantes de tumores tiene un enorme potencial para el desarrollo de terapias específicas, personalizadas y efectivas en el tratamiento del cáncer.

Sin embargo, estos medicamentos genéticos todavía no tienen una aplicación amplia debido a sus grandes problemas de estabilidad y transporte en el cuerpo.

De confirmarse el éxito de esta terapia experimental, desarrollada en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Nottingham, en Reino Unido, podría usarse para tratar otro tipo de cánceres como el melanoma.

Tras la experimentación en ratones, el siguiente paso es probar su eficacia en seres humanos.

"Si todo sale bien y logramos el apoyo de empresas, podríamos empezar a realizar los primeros ensayos clínicos en pacientes dentro de cuatro o cinco años", agregó García Fuentes.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos