Prensa Online - PanamaOn

Salud

Enamorarse prepara a nuestro cuerpo para luchar contra un virus

Un estudio elaborado por científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (EEUU) revela que las mujeres, cuando se enamoran, experimentan cambios fisiológicos semejantes a los que se observan cuando su cuerpo lucha contra un virus.

15 enero 2019 | Publicado : 14 ene 2019 - 05:13 | Actualizado: 15 ene 2019 - 02:24

Se trata en concreto de una proteína, el interferón, que el cuerpo produce generalmente para combatir infecciones víricas.

El descubrimiento ha sido posible tras analizar las muestras de sangre de 47 mujeres que habían comenzado hacía menos de un mes una relación romántica con otra persona sin todavía haberse enamorado de ella. Las muestras se tomaron durante el transcurso de dos años.

En aquellos casos en los que las mujeres empezaban a estar menos enamoradas, también sus niveles de interferón comenzaban a bajar.

Los autores del estudio, que ha sido publicado en la revista Psychoneuroendocrinology, señalan que "el nuevo amor romántico viene acompañado no solo de cambios psicológicos, sino también fisiológicos", como es la segregación de proteínas.

Los resultados abren la puerta a la posibilidad de saber si una persona está realmente enamorada realizándole una prueba y por ahora no son aplicables a los hombres.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos