Prensa Online - PanamaOn

Salud

Cigarrillo electrónico: moda vs. riesgo

En los últimos años, gracias a estrategias políticas, Panamá ha sido un ejemplo para la región en la reducción del tabaquismo en su población. Actualmente en nuestro país solo fuma el 6,3% de la población mayor de 15 años, una de las prevalencias más bajas en el mundo. Esto gracias a docencia y una ley antitabáquica rígida que ha tenido resultados más que aceptables.

13 enero 2019 |

Paralelo a este descenso en el hábito de fumar han empezado a surgir nuevos productos que se presentan como “menos nocivos” y, que por el poder del mercadeo, están ganando auge, sobretodo en la población joven que muchas veces lo usan como un “estatus” sin conocer las consecuencias para la salud. Este es el caso de los cigarrillos electrónicos. Otros lo usan y hasta se auto convencen que son efectivos para abandonar el vicio del tabaquismo. No es cierto y no es la forma de dejar el vicio.

Sin embargo, y contrario a los que muchos piensan, estos “aparatos” contienen sustancias como nicotina que son dañinos al ser humano y otras que son cancerígenas (nitrosaminas, entre otros), por lo que no son tan inocuas como se promocionan. Un agravante para los padres de familia es que no producen olor, por lo que no pondremos usar el método de “oler ropa” que usaban nuestro padres para identificar a aquellos que fumaban. Otro mensaje, en Panamá los cigarrillos electrónicos están PROHIBIDOS, por lo tanto, todos los que lo usen están violando la ley. Recomiendo a los padres de familia estar cerca de sus hijos y conversarle diariamente de los valores y las costumbres que debemos practicar.

Por otro lado, también están de moda las pipas de agua (narguiles) que SÍ contiene nicotina. Es más, su concentración es bastante mayor que en los cigarrillos convencionales. Y, como se usan en sobremesa, se suele inhalar mucho más que cuando se fuman cigarrillos. Estos aparatos están sometidos a la misma regulación que el tabaco, ya que son productos con tabaco.

En verdad no encuentro mayores razones para usar estos productos que sabemos que son lesivos a la salud y deje de pensar que a ud. “no le pasará nada”, porque nadie sabe a quién le pasará y por otro lado, algunos, como ya dijimos, están prohibidos en nuestro país.

Miguel A. Mayo

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos