Científicos investigan los efectos de la colina, nutriente esencial soluble en agua, para utilizarlo como tratamiento del trastorno de pérdida de memoria ocasionado por la enfermedad de Alzheimer (EA), publican hoy medios de prensa.
10 enero 2019 |
Ramón Velázquez y Salvatore Oddo, autores principales, informaron que sorprendentemente los efectos beneficiosos de la suplementación con colina parecen ser transgeneracionales.
Y no solo protege a los animales que la reciben durante la gestación y la lactancia, sino también a la descendencia posterior de estos ratones, aseguraron.
Según los expertos aunque la segunda generación no recibió suplementos de colina directamente obtuvieron los beneficios del tratamiento, probablemente debido a las modificaciones hereditarias en sus genes.
Un examen posterior del tejido de ratón extraído del hipocampo confirmó las alteraciones epigenéticas inducidas por la suplementación con colina.
Por otra parte mejoras de rendimiento fueron observadas en las tareas de memoria espacial producto a los niveles reducidos de homocisteína, así como a la modificación asociada con la activación microglial y la inflamación cerebral.
Destacaron los expertos que la exploración de estas alteraciones epigenéticas puede estimular nuevas vías de investigación y sugerir formas de tratar una amplia gama de aflicciones trasngeneracionales, incluido el síndrome del alcoholismo fetal y la obesidad.
En la investigación se explora cómo actúa este nutriente esencial para proteger el cerebro de la EA en al menos dos formas: como reductor de los niveles de homocisteína -aminoácido que actúa como potente neurotoxina- y en la reducción de placas amiloides.
La colina es similar a la vitamina que está naturalmente presente en algunos alimentos y también está disponible como un suplemento dietético, por lo cual constituye fuente de grupos metilo necesarios y es necesaria para que todas las células de plantas y animales mantengan su integridad estructural.
El cuerpo utiliza la colina para producir acetilcolina, un importante neurotransmisor esencial para las funciones del cerebro y del sistema nervioso, incluida la memoria, el control muscular y el estado de ánimo, además es importante en la regulación de la expresión genética.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.