La cercanía del verano y el uso de ropa ligera es, para muchos, sinónimo de comenzar a realizar rutinas de deporte con el fin de lograr el peso ideal. Es en este escenario donde cobra importancia el consumo de proteínas, debido a que sus aminoácidos fortalecen los músculos, aumentando la capacidad deportiva, y tonifican el cuerpo.
06 enero 2019 | Publicado : 06 ene 2019 - 06:46 | Actualizado: 07 ene 2019 - 02:41
Las proteínas se dividen entre las naturales y los suplementos. La recomendación de los especialistas para aquellos que no son profesionales del deporte, es obtenerlas de manera natural.
“El primer recurso es ingerir las proteínas a través de la comida. Bajo mi punto de vista, el huevo es una de las mejores alternativas en cuanto al aporte proteico, además que es altamente saciante” afirma Eduardo Fuentes, entrenador jefe de Alemana Sport, nuevo centro de medicina deportiva que será uno de los más importante del país.
Según Daniela Gómez, nutricionista de La Granja, Gallinas Libres, el huevo está compuesto, por los ocho aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. “Los aminoácidos son fundamentales para las funciones vitales, estructurales y también para la reposición de la masa muscular, cuando estos escasean, el cuerpo comienza a sacarlos de su mayor reserva que es la musculatura, llegando incluso a la posibilidad de romperla”, señala la especialista y agrega que otra importante característica de este alimento es que es mucho más económico que otros ricos en proteínas.
En cuanto a la cantidad diaria que una persona debe consumir durante los meses de deporte más intenso, el entrenador jefe de Alemana Sport recomienda que sea de 1,5 gramos de proteínas por kg de peso. “Yo cada mañana consumo dos huevos cocidos y otro durante el día, para mantener los músculos saludables”, afirma el especialista, quien además aconseja que siempre es bueno consultar la recomendación de un experto antes de comenzar un plan de ejercicios fuertes y sobre todo cuando se piensa consumir suplementos, que en su mayoría se reservan para deportistas de alto rendimiento.
Los horarios para el consumo de huevos no son rígidos, se pueden comer tanto antes de practicar alguna actividad física como después. Según la nutricionista de La Granja, Gallinas Libres, comerlos con posterioridad ayuda a una buena recuperación de los músculos gracias a uno de sus aminoácidos llamado Leucina.
El huevo es un alimento muy versátil, se puede preparar de diferentes maneras y a la vez muy útil para quienes intensifican la práctica de algún deporte debido a que el ejercicio por si solo no aumenta la masa muscular si no se ingiere una alimentación correctamente proteica.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.