Prensa Online - PanamaOn

Salud

Que es el “mal de orine”

El conocido “mal de orine” es una de las causas más frecuentes de trastornos urinarios que aquejan a la población. El mayor gasto en el mundo de antibióticos es por la cistitis aguda (mal de orine) en las mujeres, revelan especialistas en Urología.

03 enero 2019 |

Para el Dr. Edgar Figueroa, urólogo y coordinador quirúrgico de trasplante renal de la Caja de Seguro Social (CSS), el mal de orine es una combinación de dos síntomas: ardor para orinar (disuria) y aumento de la frecuencia urinaria. Es un conjunto de síntomas que lleva a investigar la causa de los mismos, porque entre las posibilidades diagnósticas se encuentra una infección urinaria.

Cuando hablamos de infección urinaria es importante saber que éstas son ascendentes, es decir que primero se presentan síntomas asociados con infección en la vejiga (mal de orine) y posteriormente se pueden presentar síntomas que indican infección en los riñones. Las bacterias ascienden (suben) por las vías urinarias y pueden producir infecciones serias en los riñones como la pielonefritis aguda, explicó Figueroa.

En estos casos lo ideal es tratar tempranamente a los pacientes para evitar el ascenso de las bacterias y complicaciones asociadas a las infecciones renales que a la larga pueden afectar el funcionamiento renal, por lo tanto se debe evitar que una cistitis sencilla se transforme una pielonefritis mediante el diagnóstico a tiempo y el tratamiento antibiótico adecuado, dijo Figueroa.

¿Por qué la cistitis es más recurrente en la mujer?

Por la diferencia anatómica de la mujer con el hombre, por ejemplo:

El conducto urinario (uretra) de la mujer mide de 3 a 3.5 centímetros de largo, misma distancia que le separa del exterior. Y está al lado de la vagina y a su vez del ano.

Las bacterias que producen las infecciones urinarias vienen del sistema digestivo, provocando en la mujer la colonización de la vagina, y de alrededor del orificio por donde orina la mujer. Siendo más fácil entonces la entrada de las bacterias a la uretra femenina y produciéndose cistitis agudas (mal de orine) en algunas ocasiones.

La mujer con vida sexual activa puede tener una o hasta dos infecciones al año y puede considerarse dentro de lo esperado, lo importante es detectar los síntomas y buscar ayuda médica rápida para tratar a tiempo y evitar complicaciones.

El varón tiene una uretra que mide entre 15 y 25 centímetros, distancia que le separa del exterior. Permitiendo al hombre tener el mecanismo de defensa superior al de la mujer siendo mucho más raro la presencia de infecciones urinarias en el varón que generalmente comienzan a aparecer después de los 60 años consecuencia del aumento del tamaño prostático que acompaña la edad del varón.

Recomendaciones:

1. Todo “mal de orine” necesita investigarse por la posibilidad de una infección urinaria.

2. Tomar suficiente líquidos, entre 2 y 3 litros, a mayor sudoración, más hidratación diaria (Agua).

3. Importante ir al baño las veces que desee orinar (no aguantar las ganas).

4. Debe lavarse el ano después de evacuar para eliminar las bacterias y así la probabilidad de infecciones urinarias. Muchas veces el limpiarse con papel deja bacterias en el área que podrían producir infecciones.

Nota: Walkiria Tello

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos