La exposición a sustancias químicas presentes en los productos de higiene personal puede provocar el adelanto de la pubertad a edades tempranas en las niñas, reporta la revista Human Reproduction.
28 diciembre 2018 | Publicado : 28 dic 2018 - 07:09 | Actualizado: 28 dic 2018 - 07:10
Los ftalatos -utilizados en perfumes, desodorantes, jabones, champús y esmalte de uñas-, los parabenos -conservantes en cosméticos-, y los fenoles -presentes en el jabón, la pasta de dientes y lociones para la piel- precipitan la pubertad incluso si la única exposición fue con productos que usaron las madres cuando estaban embarazadas.
Para esta investigación de la Universidad de California, los científicos analizaron datos de mujeres embarazadas inscritas en un estudio del Centro para la Evaluación de la Salud de Madres y Niños entre 1999 y 2000.
La primera acción fue medir las concentraciones de las sustancias antes mencionadas en la orina de las progenitoras a las 14 y 27 semanas de gestación y luego se chequearon los hijos, 179 niñas y 159 niños, a la edad de nueve años.
Los exámenes se repitieron cada 18 meses hasta que los infantes tenían 13 años y se confirmó la tesis de que la exposición a ciertos químicos causaba el adelanto de la pubertad femenina, mientras que se encontró poca evidencia de que estos afectaran a los varones.
Kim Harley, autora principal de la investigación comentó que encontraron sustancias químicas que fueron particularmente significativas: el ftalato de dietilo, que se usa en la fragancia, y el triclosán, un agente antibacteriano que empleado en ciertos jabones y pastas de dientes.
Destacó que la exposición a estos químicos está muy extendida, por lo que es crucial que los padres estén al tanto de los hallazgos.
'Si bien se necesita más investigación, las personas deben ser conscientes de que existen sustancias químicas en los productos de cuidado personal que pueden estar alterando las hormonas en nuestros cuerpos', dijo Harley.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.