Según un reporte del medio Reuters, la empresa estadounidense Johnson & Johnson, dedicada a la producción de productos farmacéuticos, de cuidado personal y para bebés, que sus polvos de talco para bebés contenían trazas de asbesto.
16 diciembre 2018 |
En el mismo reporte, Reuters asegura que existen documentos que demuestran que Johnson & Johnson contrató laboratorios para asesoría desde 1957 y 1958 y que hallaron asbesto en el talco. En múltiples ocasiones la empresa ha sido demandada por personas que alegan que su producto causó cáncer, algo que ha rechazo y ha insistido en la seguridad de su talco.
Johnson & Johnson rechazó el informe, al que calificó de "tendencioso, falso e inflamatorio". En un comunicado, señaló que "miles de pruebas independientes realizadas por reguladores y los principales laboratorios del mundo han comprobado que nuestro talco para bebés nunca tuvo asbesto". Sin embargo, tras la publicación de Reuters, las acciones de la empresa cayeron un 10 %, una pérdida cercana a los 40 mil millones de dólares de la capitalización de mercado.
Reuters apunta a que, estando al tanto del problema, Johnson & Johnson buscó influir en los planes de los reguladores para limitar el mineral en productos cosméticos, así como en las investigaciones de su impacto en la salud de humanos. El reporte afirma que no se reveló la información a los consumidores o a las autoridades. RT detalla que la empresa ahora enfrenta una ola de demandas de quienes aseguran que sus polvos de talco les produjo diversos tipos de cáncer y otras enfermedades.
En este sentido, El Espectador indica que Johnson & Johnson ha sido demanda por personas enfermas de mesotelioma, una forma rara de cáncer que surge de células transformadas originarias de mesotelio, en su mayoría amas de casa, exoficinistas y masajistas. En julio pasado, un jurado de San Luis obligó a la compañía a pagar una indemnización de 550 millones de dólares a 22 mujeres que aseguraron haberse enfermado de cáncer de ovario por su talco, aunque Johnson & Johnson aseguró que apelaría la decisión.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.