Prensa Online - PanamaOn

Salud

Nanotecnología turca para el diagnóstico precoz de cáncer

Dos estudiantes de la Universidad Técnica de Estambul (ITU) desarrollaron un microchip que puede servir para ayudar a la detección temprana del cáncer, según publicó hoy el diario Sabah.

13 diciembre 2018 | Publicado : 12 dic 2018 - 02:35 | Actualizado: 13 dic 2018 - 02:16


Tras dos años de investigación en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la UIT Mehmet Tugrul, de 24 años, y Berke Erbas, de 23, consiguieron diseñar un nanodispositivo que funcionará como un medidor de azúcar, determinando si una persona tiene células cancerosas en la sangre o no.

El proyecto, que ha sido destacado por el Consejo de Investigación Científica y Tecnológica de Turquía (Tübitak), permitirá a los usuarios del dispositivo realizar un diagnóstico personal y que se puedan realizar pruebas en el entorno del laboratorio, según explicó Erbas a la prensa.

Explicó que ya existen investigaciones sobre este tema en todo el mundo, con el objetivo de que en 5 o 10 años haya medidores de cáncer de diagnóstico temprano de venta en las farmacias, que permitan adoptar precauciones contra el cáncer.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos