Perú ha desarrollado una variedad modificada de papa con alto contenido de hierro y cuyo consumo formará parte del combate a la anemia infantil, afirmó el ministro de Agricultura Gustavo Mostajo.
12 diciembre 2018 | Publicado : 12 dic 2018 - 02:06 | Actualizado: 12 dic 2018 - 02:38
Según el titular de Agricultura, el tubérculo, de nombre Kulli, será lanzado comercialmente el viernes próximo en una ceremonia a realizarse en la región de Cusco (sur).
Aparte del alto contenido en hierro, la papa posee la ventaja de poder ser cultivada en las zonas altas de los Andes, incluso por encima de los 4.000 metros sobre el nivel del mar, y de tener una alta tolerancia a enfermedades.
Por otro lado, el ministro anunció un plan para distribuir meristemos y tuberculillos entre los productores de la sierra a fin de que la nueva variedad pueda ser cultivada en la próxima temporada de siembra.
Según datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, realizada por el Ministerio de Salud en 2017, un 43,6% de niños entre 6 a 35 meses padece de anemia, un porcentaje que no ha variado respecto a los registrados en 2015 y 2016.
El gobierno peruano se ha planteado el reto de reducir la anemia infantil a menos de 20% para 2021.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.