Esta patologia se define cuando el IMC (índice de masa corporal, cociente entre la estatura y el peso al cuadrado de un individuo) es igual o superior a 30 kg/m². También se considera signo de obesidad un perímetro abdominal en hombres mayor o igual a 90 cm y en mujeres mayor o igual a 80 cm.
24 noviembre 2018 | Publicado : 22 nov 2018 - 10:37 | Actualizado: 24 nov 2018 - 04:20
Se estima que, para el 2025, el 18% de los hombres y 21% de las mujeres en todo el mundo padecerán esta enfermedad. El sobrepeso u obesidad no solo puede causar problemas cardiovasculares, complicaciones en el metabolismo, diabetes y cáncer, sino también afectar la fertilidad.
Los riesgos de lograr un embarazo mientras se padece obesidad, pueden afectar a la madre y al feto. La preeclampsia, hipertensión arterial, diabetes, infecciones en las vías urinarias o parto prematuro, son algunas de las posibles consecuencias para la madre. Mientras que para el feto, entre las afectaciones más graves figura la malformación congénita, ilustra Barahona según su experiencia con pacientes en esta situación.
La obesidad también influye en el adecuado proceso de los embarazos mediante reproducción asistida. Los cambios hormonales y el metabolismo relacionados directamente con la enfermedad en las mujeres, pueden complicar el embarazo. Por ejemplo, la calidad de los ovocitos puede verse reducida y dificultar la maduración embrionaria.
La obesidad no solamente afecta a la fertilidad de la mujer. Los hombres sufren afectaciones en la calidad de hormonas necesarias para la reproducción, lo que provoca la baja producción de espermatozoides. Sin embargo, existen tratamientos para contrarrestar los efectos negativos de la obesidad principalmente en pacientes mujeres.
Según las técnicas de reproducción usadas por especialistas, existen tres opciones para combatir la obesidad y buscar un posterior embarazo. La primera, enfatiza en el cambio de estilo de vida, tomando en cuenta la alimentación sana y el ejercicio. La prescripción de fármacos es la segunda opción para perder peso de forma acelerada. La última opción es la cirugía bariátrica, donde se contempla un bypass gástrico o una manga gástrica dependiendo del peso de la paciente.
Es recomendable buscar el embarazo cuando la mujer mantiene su peso corporal estable y adecuado para el buen funcionamiento de su organismo. Los tratamientos de reproducción asistida, dependiendo de la edad y la reserva ovárica de la mujer, pueden garantizar un embarazo.
Especialistas en reproducción asistida consideran que la mayor parte de los casos de infertilidad pueden ser tratados. No obstante, el tiempo es un factor crítico, siendo la temprana visita al experto una variable decisiva.
En ese sentido, entre los tratamientos para favorecer la postergación de la maternidad, la vitrificación de óvulos es cada vez más accesible para mujeres entre los 30 y los 41 años.
La vitrificación es una técnica complementaria de fertilidad que tiene como fin conservar los óvulos jóvenes. Para ello se hace una punción y se extraen los ovocitos seleccionando los idóneos, posteriormente se cubren en solución salina en una pajuela y se sumergen en nitrógeno líquido donde se pueden preservar por tiempo indefinido.
Existen innumerables tratamientos de fertilidad. Sin embargo, la opción más recomendada en estos casos, por la tasa de éxito que bordea el 70%, es la FIV. La colocación de óvulos donados por otra mujer tiene un costo de 6 mil dólares, la congelación de embriones dos mil quinientos, y las técnicas ICSI e IMSI, bordean los 5 mil dólares.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.