Prensa Online - PanamaOn

Salud

Hacer la siesta no es solo cosa de niños

La siesta no es solo para los niños, si el sueño fue interrumpido en la noche y es necesario recuperarlo o simplemente se está buscando un momento de relajación, tomar la siesta es una excelente opción. Las siestas en la tarde generalmente no afectan la calidad del sueño en la noche y si pueden llegar a ser muy reparadoras, así lo explica el Dr. Eric Olson, del Centro para Medicina del Sueño de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota.

07 noviembre 2018 | Publicado : 06 nov 2018 - 05:08 | Actualizado: 07 nov 2018 - 03:26

Sin embargo, hacerlo en el momento incorrecto del día o por más tiempo de lo recomendado puede ser contraproducente para la salud, por eso es importante entender los pros y contras de hacer la siesta cuál es el momento justo para tomarla.

¿Cuáles son los beneficios de la siesta?

Dormir es una de las actividades más importantes, es allí donde el cuerpo se recarga de energía para iniciar con mejor impulso las actividades del día a día. Cuando las personas no cuentan con tiempo suficiente para dormir en la noche, una siesta ofrece múltiples beneficios y así cuidará de su salud. Estos incluyen:

  • Relajación
  • Fatiga reducida
  • Mayor estado de alerta
  • Mejor estado de ánimo
  • Mejor desempeño, incluyendo capacidad de reacción rápida y mejor memoria

¿Cuáles son los posibles inconvenientes de hacer la siesta?

Esta actividad no es para todos. A algunas personas simplemente se les complica dormir durante el día o les cuesta trabajo dormir en lugares diferentes a sus propias camas, que es lo que generalmente se requiere para la siesta. Puede también tener los siguientes efectos negativos:

  • Inercia del sueño: Las personas se pueden sentir mareadas o desorientadas después de despertarse.
  • Problemas para dormir en la noche: Las siestas cortas generalmente no afectan la calidad del sueño en la noche para la mayoría de las personas. Sin embargo, si la persona experimenta episodios de insomnio o la calidad del sueño en la noche disminuye, hacer la siesta puede empeorar estos problemas. Siestas largas o frecuentes pueden interferir con el sueño nocturno.

¿Cuándo se debe considerar hacer la siesta?

Se le puede brindar un tiempo a la siesta si:

  • Se siente fatigado, cansado o tiene somnolencia inesperada
  • Va a tener una pérdida de sueño, por ejemplo, si ese día tiene un turno largo de trabajo
  • Quiere introducir las siestas planificadas en su rutina diaria

¿Es posible que un repentino aumento de necesidad de hacer la siesta indique un problema de salud?

Si últimamente está necesitando hacer la siesta y no hay una posible causa que se le pueda otorgar a esa nueva fatiga, se recomienda comentarlo al médico de confianza. Puede estar tomando un medicamento que le produzca somnolencia o cansancio, puede tener un desorden en el sueño o incluso una condición médica que está interrumpiendo el sueño en la noche.

¿Cuál es la mejor manera de hacer la siesta?

Para sacarle el mayor provecho a su siesta, siga los siguientes consejos:

  • La siesta debe ser corta: El tiempo ideal es entre 10 y 20 minutos únicamente. Entre más larga sea, mayor es la probabilidad de sentir mareo o desorientación al levantarse.
  • Tomar la siesta en las tardes: El mejor momento del día es usualmente después del mediodía, alrededor de las 2 o 3 de la tarde. Este es el momento en el que se experimenta la somnolencia después del almuerzo o un estado de alerta menor. Adicionalmente, las siestas que se toman a esta hora interfieren en menor medida con el sueño nocturno. Se debe tener presente que factores individuales ? como la necesidad de dormir y el horario que se tiene establecido para esta actividad ? pueden también jugar un papel determinante en el momento ideal para una siesta.
  • Hágalo en un ambiente de descanso: Haga la siesta en un espacio donde no haya ruido y preferiblemente en un lugar oscuro con una temperatura cómoda y pocas distracciones.

Después de la siesta, se debe apartar un tiempo para despertarse del todo antes de continuar con las actividades del día particularmente para aquellas que requieren concentración y respuesta rápida y aguda.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos