Prensa Online - PanamaOn

Salud

Científicos descubren el ‘Código de la muerte’ en células humanas

Se cree que las células cancerígenas podrían autodestruirse sin la necesidad de someterse a las agotadoras rondas de quimioterapia.

03 noviembre 2018 | Publicado : 31 oct 2018 - 09:55 | Actualizado: 03 nov 2018 - 04:31


Home || Ciencia y tecnología || Científicos descubren el ‘Código de la muerte’ en células humanas que puede acabar con el cáncer
Científicos descubren el ‘Código de la muerte’ en células humanas que puede acabar con el cáncer
Nidos de células tumorales con núcleos uniformes que exhiben un patrón de cromatina punteado. No hay actividad mitótica o necrosis.
Una nueva esperanza en la lucha contra el cáncer. Foto: Flickr/pulmonary_pathology

martes 30 de octubre de 2018
Se cree que las células cancerígenas podrían autodestruirse sin la necesidad de someterse a las agotadoras rondas de quimioterapia.

Todas las células del cuerpo humano contienen un “código de muerte” que puede activarse para causar su propia autodestrucción si se vuelven cancerosas. Si el mecanismo de defensa de la célula sana siente que se está transformando en una célula cancerígena, tiene la capacidad de matarse. El descubrimiento fue realizado por científicos de la Northwestern University, en Illinois y creen que podría utilizarse en la lucha contra el cáncer.

Creen que las células cancerígenas podrían autodestruirse sin la necesidad de someterse a las agotadoras rondas de quimioterapia. Estos “códigos de muerte” están incrustados en los ácidos ribonucleicos, que los científicos estiman que evolucionaron hace más de 800 millones de años para proteger contra el cáncer.

Este método ya ha tenido éxito, pero no siempre se puede destruir a los tumores más agresivos. Sin embargo, al someterse a quimioterapia, que consiste en bombear sustancias químicas tóxicas al cuerpo, se puede activar la autodestrucción. Los investigadores ahora esperan poder encontrar una manera de activar sintéticamente el “código de muerte” sin la necesidad de recibir estas tóxicas drogas.

Marcus E. Peter, profesor sobre Metabolismo del cáncer en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern y autor principal del estudio, dijo: “Ahora que conocemos el código de muerte, podemos activar el mecanismo sin tener que usar quimioterapia y sin alterar el genoma. Podemos usar estos pequeños ARN directamente, introducirlos en las células y activar el interruptor de desactivación.

“Mi objetivo no es encontrar una nueva sustancia tóxica artificial. Quería seguir el ejemplo de la naturaleza. Quiero utilizar un mecanismo que la naturaleza diseñó. En base a lo que hemos aprendido en estos dos estudios, ahora podemos diseñar microARN artificiales que son mucho más poderosos para matar células cancerosas que incluso los desarrollados por la naturaleza”, agregó.

Los científicos han enfatizado que todavía faltan varios años de estudios para una posible terapia.

La investigación fue publicada en la revista médica Nature Communications.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos