Tres de cada cinco personas que prueban el tabaco se convierten en fumadores diarios. Los científicos de California (EEUU) podrían corregir estas decepcionantes estadísticas tras crear una especie de vacuna contra la adicción a la nicotina.
27 octubre 2018 | Publicado : 24 oct 2018 - 13:56 | Actualizado: 27 oct 2018 - 02:42
"Es un enfoque muy emocionante porque puede reducir la dependencia de la nicotina sin causar antojos y otros síntomas graves de abstinencia, y funciona en el torrente sanguíneo, no en el cerebro, por lo que sus efectos secundarios deberían ser mínimos", comentó el investigador Olivier George, citado por el medio Science Daily.
La NicA2-J1 es una versión de una enzima natural producida por la bacteria Pseudomonas putida. Los científicos la modificaron para optimizar su potencia y el tiempo de su permanencia en la sangre.
En un futuro próximo, los investigadores tienen previsto llevar a cabo pruebas clínicas de la sustancia en los humanos. Teniendo en cuenta que fumar acorta la vida una década de media, causa cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y pérdida auditiva, una vacuna contra la adicción a la nicotina salvaría varios millones de vidas.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.