Prensa Online - PanamaOn

Salud

Cáncer de mama: principal causa de muerte para las caribeñas

El cáncer de mama es la principal causa de muerte entre las mujeres del Caribe a pesar de poder prevenirse, lamentó la Agencia de Salud Pública de la región, la Carpha.

24 octubre 2018 | Publicado : 24 oct 2018 - 03:03 | Actualizado: 24 oct 2018 - 08:00


Según la entidad, el padecimiento representa del 14 al 30 por ciento de los fallecimientos oncológicos en el área geográfica.

El organismo señaló que la enfermedad tiene un impacto significativo en la salud de la mujer y su impacto es dos veces mayor en el Caribe que en Estados Unidos.

Lo más alarmante de esas muertes es que en su mayoría son prevenibles, reclamó la directora de Vigilancia, Prevención y Control de Enfermedades de Carpha, Virginia Asin-Oostburg.

El cáncer de mama se puede detectar temprano y tratar con éxito, pero es preciso educar a la población sobre el problema de salud, agregó.

Asin-Oostburg alentó a las mujeres a actuar para reducir sus probabilidades de desarrollar la enfermedad y hacerse la prueba de diagnóstico.

El cáncer de mama es un tumor maligno que comienza en las células mamarias y puede afectar tanto a hombres como a mujeres, pero es más común en el sexo femenino.

Sus causas exactas no se entienden completamente, sin embargo, hay ciertos factores conocidos que aumentan el riesgo de desarrollarlo, como la edad y el historial familiar.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos