Prensa Online - PanamaOn

Salud

Estilos de vida que protegen contra el cáncer

Cuáles son las prácticas que han demostrado su papel protector contra algunos cánceres.

24 octubre 2018 | Publicado : 23 oct 2018 - 05:27 | Actualizado: 24 oct 2018 - 02:07

Empecemos por la dieta adecuada que tiene un impacto universal. Se cree que los malos hábitos alimentarios se asocian al 5% de los cánceres. En general, ingiera comidas con alto contenido de vegetales (trate de comer vegetales de distintos colores al menos una vez al día). Evite los alimentos procesados (los enlatados) y prefiera las proteínas de carnes blancas (pescado y pollo) sobre las carnes rojas. En general, coma menos azúcar (dulces, caramelos, etc.) y menos sal. Una recomendación universal es sírvase la comida en un plato pequeño y no repita.

Hacer ejercicio regularmente ha demostrado que aisladamente, es un factor protector contra la mayoría de los cánceres. Por el contrario, el sedentarismo se asocia al 5% de los cánceres. La recomendación es hacer 30 minutos diarios de ejercicio aeróbico, al menos 5 días a la semana.

Estas dos recomendaciones anteriores combinadas permiten tener un peso adecuado y su factor protector se potencia que el de cada estrategia individual. Alrededor del 20% de los cánceres están asociados con el sobrepeso/obesidad.

Deje de fumar o no empiece a hacerlo. Es por todos conocido el riesgo de cáncer que produce este vicio. Y no solo es para cáncer de pulmón, muchos otros tumores y otras enfermedades se asocian al tabaquismo.

Hay factores infecciosos que son de riesgo para desarrollar cáncer. Por esto, es muy importante que tengamos completo el esquema de vacunación. En Panamá, el esquema incluye vacuna contra el Papiloma Virus y el virus de la hepatitis B, que son favores de riesgo para cáncer de cuello uterino e hígado respectivamente.

Protéjase de los rayos UV. En un país como Panamá este riesgo es particularmente importante. Use protector solar diariamente, aunque no esté en la playa y evite las cámaras bronceadoras.

Si toda la población idealmente practicara estos estilos de vida, se podrían reducir entre el 40 y el 50% de las muertes prematuras por cáncer.

Recuerda que estos estilos de vida deben empezar desde la juventud y podrás tener más éxito, lo cual se traduce en mejor calidad de vida.

Miguel A. Mayo

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos