El cáncer de mama, ovarios y endometrio tiene un origen hereditario de entre un 5 y 10 por ciento, es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales.
20 octubre 2018 |
El nuevo test analiza el ADN mediante la secuenciación masiva NGS (Next Generation Sequencing) con lecturas paired-end y permite detectar mutaciones puntuales y pequeñas inserciones/deleciones (anomalías cromosómicas) en 18 genes relacionados con el cáncer ginecológico hereditario. Mediante la técnica MLPA (Multiple Ligation Probe Amplification) se analizan los genes BRCA1, BRCA2 y EPCAM para la detección de grandes deleciones y duplicaciones. Las variantes patogénicas detectadas mediante secuenciación masiva se confirman por secuenciación Sanger.
Prevención familiar
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales. En España se diagnostican alrededor de 25.000 nuevos cánceres de mama al año, de ellos, cerca de 2.000 tienen un origen hereditario. El cáncer de mama se sitúa en segundo lugar en incidencia en España por encima del cáncer de próstata.
“La realización del test en mujeres asintomáticas –explica el doctor Santiago Valor, director médico de Synlab- permite tomar medidas para prevenir el desarrollo de este tipo de cáncer”. Si una paciente presenta criterios clínicos al diagnóstico de su tumor (edad joven, varios familiares afectos, etc) o una mutación patológica hereditaria se detecta en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama, ovario o endometrio, “nuestra recomendación –señala el doctor Valor- es que sus familiares se realicen esta prueba para determinar si son portadores de la misma mutación y, en su caso, tomen las medidas preventivas oportunas”.
Según el director médico de SYNLAB, el BRCA+16GENES supone un paso de gigante en la prevención y la detección precoz del cáncer de mama, ovario y endometrio hereditario. “El nuevo test se centra en un grupo de cánceres que tienen un alto componente hereditario, no siempre conocido, porque no siempre existen antecedentes familiares”. En este sentido, el doctor Valor recuerda que es posible heredar una anomalía, por vía paterna, en uno de estos genes que predisponen a tener cáncer de mama y ovario.
A partir de los 30
Líderes internacionales recomiendan el cribado de los genes BRCA1 y BRCA2 en todas las mujeres de más de 30 años como parte de la prevención médica de rutina frente al cáncer de mama y/u ovario. Entre el 2012 y el 2018 ha habido un incremento del 30% de mujeres que han padecido de esta enfermedad según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Esta recomendación debería ser norma en todas las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama (femenino o masculino) y/u ovario. También se recomienda en el caso de tener algún familiar portador de una mutación en alguno de los genes del panel y en pacientes que padecen este tipo de tumores con el fin de determinar su posible carácter hereditario.
Futuro
Gracias a las nuevas tecnologías tenemos a nuestro alcance análisis genéticos, como el test BRCA+16GENES, para prevenir estos cánceres. Un resultado positivo de la prueba puede aportar un gran alivio por resolver la incertidumbre sobre el riesgo futuro de cáncer, además, puede permitir a la persona tomar decisiones basadas en la información que el médico le ha proporcionado: sus cuidados futuros de salud, métodos de prevención para el cáncer, y llevar un seguimiento personalizado para ella y su familia.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.