El dispositivo, de pequeñas dimensiones y muy similar a una pastilla, cuenta con una cámara que toma imágenes del aparato digestivo.
15 octubre 2018 |
Gracias a los avances de la tecnología, ya se encuentra disponible en nuestro país una cápsula endoscópica no invasiva que facilita el diagnóstico de las enfermedades intestinales. Se trata de un dispositivo de reducidas dimensiones, muy similar a una pastilla -tipo cápsula- que contiene una cámara. A través de la ingesta oral este dispositivo obtiene imágenes del aparato digestivo durante su recorrido fisiológico en el cuerpo del paciente.
Este sistema permite al médico visualizar por completo el intestino delgado. Una de sus ventajas diferenciadoras es que facilita la realización del estudio endoscópico de patologías del segmento digestivo en el que aún existen dificultades de diagnóstico con las técnicas actuales, incluida la endoscopía.
La cápsula endoscópica, llamada PillCam SB3, ya ha sido utilizada para diagnosticar enfermedades del intestino delgado incluyendo enfermedad de Crohn, enfermedades celíacas y otros desórdenes de mala absorción, así como tumores benignos y malignos. Es fácil de ingerir, el paciente sólo debe realizar un ayuno antes del estudio.
“El sistema completo consta de un dispositivo endoscópico en forma de cápsula, un videograbador que el paciente porta durante el tránsito intestinal de la cápsula y un ordenador externo para procesar las imágenes obtenidas”, indica el doctor Joel Bernal, Médico Gastroenterólogo del Hospital San Fernando.
Esta cámara realiza todo el recorrido en unas ocho horas, tiempo en el que está tomando fotografías dentro del organismo. Las imágenes a colores se transmiten a un dispositivo incorporado en un cinturón que lleva el paciente durante la prueba, y de ahí se extraen para el análisis médico.
“Como no hay necesidad de sedación, una vez que el paciente haya ingerido la cápsula puede salir del consultorio y continuar con sus actividades normales. El software permite además localizar de forma aproximada las lesiones dentro del tubo digestivo, facilitando así una posible intervención quirúrgica, en patologías que lo requieran. Importante resaltar que este dispositivo no suplanta a los estudios endoscópicos y está indicado luego que estos no brinden un diagnóstico adecuado,”, recalcó el doctor Bernal.
La PillCam SB3 se recomienda a aquellos pacientes que tienen problemas para someterse al procedimiento tradicional o para los que han experimentado una colonoscopia incompleta. La cápsula es desechable, se elimina naturalmente a través de las heces, por lo general, dentro de las 24 horas siguientes sin presentar molestias para el paciente.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.