Prensa Online - PanamaOn

Salud

Estudio demuestra el poder de los abrazos

Científicos estadounidenses descubrieron que recibir abrazos amortigua los cambios perjudiciales en el estado de ánimo asociados con el conflicto interpersonal y ofrece mejor calidad de vida a quienes los acogen, publica la revista Plos One.

12 octubre 2018 |


Según autor de la investigación, Michael Murphy, las personas que se involucran con mayor frecuencia en el contacto interpersonal disfrutan de una mejor salud física y psicológica, así como de mejores relaciones.

Que el toque interpersonal mitigue los efectos negativos del estrés psicológico tienen implicaciones potenciales para la salud y el bienestar porque los conflictos con otras personas están asociados con una amplia gama de resultados psicológicos y físicos perjudiciales, destacó Murphy.

El experto de la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh, señaló que para el estudio se centraron en los abrazos como comportamiento de apoyo relativamente común el cual involucra a personas con una amplia gama de interlocutores sociales.

Para la investigación fueron entrevistados 404 hombres y mujeres adultos todas las noches durante 14 días consecutivos sobre sus conflictos, y cómo el recibir abrazos los ayudó en el tránsito de estado de ánimo negativo a positivo.

Los especialistas asociaron un abrazo el día del conflicto con una menor disminución de las emociones positivas y del aumento de las negativas, efectos que pudieron haber persistido pues los entrevistados informaron una atenuación continua del estado de ánimo negativo al día siguiente.

Murphy apuntó que aunque necesitan estudiar más a fondo este fenómeno para determinar los posibles mecanismos, los hallazgos sugieren que los abrazos pueden ser un método simple pero efectivo para brindar apoyo a hombres y mujeres que experimentan angustia interpersonal.

Esta investigación se encuentra en sus primeras etapas. Todavía tenemos preguntas sobre cuándo, cómo y para quién son más útiles los abrazos. Sin embargo, nuestro estudio sugiere que los abrazos por consenso pueden ser útiles para mostrar apoyo a alguien que soporta un conflicto de relaciones, subrayó.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos