Autoridades Nacionales de Epidemiología del Ministerio de Salud contabilizaron hasta la semana pasada alrededor de 2,800 casos de dengue en Panamá, así lo informó el ministro de Salud, Miguel Mayo.
11 octubre 2018 |
El ministro informó que el año pasado la cifra registrada fue de 4700 casos: “Si la curva sigue igual, vamos a tener menos casos que el año anterior, pero también tenemos que recordar que estos últimos meses es cuando más casos se dan por las lluvias”, aseveró el funcionario.
La primera autoridad de salud señaló que la mejor estrategia para evitar la propagación del zancudo es eliminar los criaderos de mosquitos, contribuyendo a la disminución de casos de dengue en Panamá, así como también el zika y el chikungunya.
Mayo explicó que: “la fase de desarrollo acuático de este mosquito dura diez días, de manera que si nosotros podemos pasar dos veces a la semana, alrededor de nuestras casas y limpiar los potenciales criaderos, vamos a disminuir significativamente la población de mosquitos”.
Localidades como Panamá Este, Juan Díaz, Las Mañanitas, Tocumen, 24 de Diciembre, Felipillo, Las Garzas y Pacora, fundamentalmente, son lugares severamente afectados por la falta de un servicio de agua potable permanente.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.