Prensa Online - PanamaOn

Salud

Nobel de Medicina del 2018 para investigación relacionada con terapias contra el cáncer

Los inmunólogos James P. Allison y Tasuku Honjo ganaron el Nobel de Medicina de este 2018, por su investigación acerca de cómo usar nuestras propias células para combatir el cáncer.

03 octubre 2018 | Publicado : 02 oct 2018 - 13:40 | Actualizado: 03 oct 2018 - 01:59

La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, le otorgó el Nobel de Medicina 2018 al estadounidense James Allison y al japones Tasuku Honjo por sus descubrimientos basadas en la habilidad del sistema inmunológico para atacar células cancerígenas.

A través de un comunicado se detalla que “este año el premio constituye un hito en la lucha contra el cáncer. El descubrimiento hecho por los dos galardonados aprovecha la capacidad del sistema inmune de atacar las células cancerosas liberando los frenos en las células inmunes”.

De acuerdo con Notimex, para llegar a este descubrimiento, Allison, quien trabaja en la Universidad de Texas, estudió una proteína llamada CTLA-4 que funciona como un freno en el sistema inmunológico e intuyendo sus grandes potencialidades.

Mientras Honjo realizó otro paso adelante en este nuevo camino descubriendo la PD-1, una proteína de las células tumorales que funcionan también como un freno, pero con un mecanismo de acción distinto respecto a aquellos conocidos hasta el momento.

Las terapias basadas en su descubrimiento demostraron ser asombrosamente eficaces en la lucha contra el cáncer”, precisó el Instituto Karolinska de Estocolmo.

“El cáncer mata a millones de personas cada año y es uno de los mayores desafíos para la salud de la humanidad; por este motivo, consideramos importante premiar a los dos investigadores que han establecido un principio totalmente nuevo para la terapia del cáncer”, agregó.

El inmunólogo japonés expresó su deseo de que el premio pueda animar a más investigadores a ampliar los estudios y mantener la lucha contra el cáncer.

“Espero que este tratamiento siga salvando más vidas”, dijo Honjo en conferencia de prensa que ofreció en la Universidad de Kioto, donde continúa ejerciendo como profesor invitado, minutos después de enterarse que fue galardonado con el Nobel de Medicina.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos