Prensa Online - PanamaOn

Salud

Segunda vuelta de vacuna contra el VPH a niños y niñas

El Ministerio de Salud (MINSA), a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), lanzó la campaña de promoción de la segunda vuelta de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niños y niñas de 10 años de todo el país, en un acto que tuvo lugar en la Academia Interamericana de Panamá en Costa del Este.

18 septiembre 2018 | Publicado : 18 sep 2018 - 05:18 | Actualizado: 18 sep 2018 - 06:20

Se seleccionó una escuela privada para promover que las vacunas aplicadas dentro del programa de vacunación escolar no sean exclusividad del sector público, sino también del privado. De esta manera, las escuelas y colegios privados dan la apertura a las acciones de vacunación promovidas por el sistema de salud del país, las cuales están disponibles, de manera gratuita, en todas las instalaciones de salud del MINSA y la Caja de Seguro Social.

En el acto el Secretario General del MINSA, Dr. Javier López recordó que hace 200 años el médico británico Edward Jenner descubrió las vacunas y desde ese entonces se siguen utilizando y sirven para prevenir enfermedades y lo más importante es promover salud y prevenir las enfermedades y aprovechó para hacer un llamado a los padres de familia para vacunar a sus hijos y a los niños escolares que aprovechen este beneficio para no enfermarse.

“En el Ministerio de Salud tenemos diferentes lemas en el tema de vacunación como “Vacúnalas en el presente para prevenir en el futuro”; “Vacunarlos es quererlos” “Porque los quiero los protejo”; independientemente del MINSA, CSSS y todas las dependencias que tienen que ver con salud nosotros los adultos queremos muchos a los niños y ese amor está en prevenir que ustedes se enfermen, por lo tanto con amor reciban esta vacuna para que no se enfermen”, concluyó el Dr. López.

La Jefa del Programa Ampliado de Inmunización del MINSA, la enfermera Itzel de Hewitt dijo que esta es una campaña promocional donde se recibe el apoyo de la Asociación Nacional contra el Cáncer (CÁNCER), para asegurar que todas las niñas que iniciaron en los meses de marzo y abril su primera dosis de vacuna puedan aplicarse la segunda dosis.

Reconoció la enfermera Hewitt que han tenido limitaciones para tener acceso a las escuelas privadas por controles y reglamentos de las mismas escuelas particulares que indican que es el padre quien tiene que dar el consentimiento para que el niño sea vacunado. En este caso se pudo coordinar con la Academia Interamericana de Panamá donde han tenido una buena acogida no sólo por el personal docente y administrativo, sino por los mismos padres de familia.

La Directora General de Salud, Dra. Itza Barahona de Mosca dijo que el VPH además de las verrugas genitales puede producir el cáncer y el gran objetivo del MINSA es vacunar a los menores; son dos dosis a los 10 años, o sea una primera dosis hoy y una segunda dosis a los seis meses después, tanto a niños, como a niñas, indicó la facultativa.

Se espera completar todas las segundas dosis que se aplicaron y que alcanzan un total aproximado de 70 mil segundas dosis y un mínimo de 50 mil primeras dosis, con lo cual, se le hace frente al aumento de los casos y muerte de cáncer cérvico-uterino, asociados al Papiloma Virus.

El MINSA se basa en resultados de estudios realizados por el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), que encontró una alta prevalencia del VPH, donde el 62% de la población estudiada presentó de dos o más genotipos del Papiloma Virus; el 69% mostró un genotipo de alto riesgo, siendo el grupo más afectado la población comprendida entre las edades de 15 al 19 años, que está alrededor del 65%.

Frente a la disponibilidad de dos nuevas vacunas para su prevención, en el año 2008 el MINSA incorpora la vacuna contra el VPH dentro de su Esquema Nacional de Vacunación con sostenibilidad financiera permanente. La población objetivo fue de 33 mil niñas de 10 años, con la finalidad primordial de disminuir en el futuro las muertes por cáncer cérvico uterino; en aquel entonces el lema fue: "Vacunándolas en el Presente, para Prevenir en el Futuro".

El esquema de vacunación utilizado desde año 2008 al 2014 era de tres dosis. En Agosto del 2010 se realiza una campaña promocional por todos los medios de comunicación social, cuyo lema fue: "Que no te Falte Ninguna, Son 3" y "Protégete Bien, 10-3".

En el mes de agosto del año 2014 el cambio de una vacuna Bi Valente a una vacuna Tetravalente contra el VPH, ofertando a las niñas valores agregados para la prevención en el futuro de otros cánceres tales como: Vulva, Ano, Pene y el Gran Plus las Verrugas Genitales que se habían convertido en otro Problema de Salud Pública en Panamá y cuyos costos de curación son insostenibles. El lema ese año fue: "Vacunarla es Quererla", promoviendo que en el décimo cumpleaños la madre le oferte de regalo a su hija la protección, a través de la vacuna.

En el año 2016 se inició la vacunación a los niños, dándole respuesta a la demanda de la población interesada en proteger a los varones contra el virus del Papiloma Humano. De esa forma fue ampliada la población objetivo, incluyendo a los niños con el lema: "Vacunarlos es Quererlos". “Porque los Quiero los Protejo.”

A la fecha se han protegido con vacunas completas un total de 252 mil 368 adolescentes panameñas. De igual modo, desde el año 2008 hasta el 2017 han sido aplicadas aproximadamente 740 mil 103 entre primeras, segundas y terceras dosis de la Vacuna Bi Valente y Tetravalente, y solo se han asociado menos de 10 eventos adversos.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos