Investigadores de la Universidad Northwestern (NU) están utilizando una prueba de sangre llamada TimeSignature (Firma del Tiempo) que requiere sólo dos tomas de sangre para mostrar el reloj interno preciso de una persona en comparación con la hora del mundo exterior.
13 septiembre 2018 |
La prueba mide 40 diferentes marcadores de expresión genética en la sangre y las tomas pueden realizarse en cualquier momento del día sin importar si el paciente durmió bien o si estuvo despierto toda la noche por causa de un bebé.
"El momento oportuno lo es todo", dijo uno de los autores del estudio, Ravi Allada, profesor de neurobiología del colegio de Artes y Ciencias de Northwestern. "Sabemos que si hay una afectación al reloj interno esto puede predisponer a una persona a una serie de enfermedades. Prácticamente todos los tejidos y los sistemas de órganos son gobernados por el ritmo circadiano".
"Ahora podemos ver si un ritmo afectado tiene relación con diferentes enfermedades y, lo que es aún más importante, si puede predecir quién va a enfermarse", dijo Allada.
Una investigación preclínica identificó un vínculo entre la desalineación circadiana y la diabetes, la obesidad, la depresión, la enfermedad cardiaca y el asma.
Los investigadores están contemplando como siguiente paso la posibilidad de mejorar la salud y de tratar la enfermedad alineando el ciclo circadiano que no esté en sincronía con el tiempo exterior.
"El ciclo circadiano es un factor de riesgo modificable para mejorar la salud cognitiva, pero si no podemos medirlo resulta difícil saber si ofrecimos el diagnóstico correcto", dijo otra de las autoras, Phyllis Zee, directora de medicina del sueño en neurología de Feinberg en NU y neuróloga de NU. "Ahora podemos medirlo al igual que los niveles de lípidos".
"Esto realmente forma parte integral de la medicina personalizada", dijo Zee.
El examen ofrece a los investigadores, por primera ocasión, la oportunidad de examinar con facilidad el impacto de los ciclos circadianos desalineados sobre una serie de enfermedades que van desde la enfermedad cardiaca hasta la diabetes y la enfermedad de Alzheimer.
Cuando el examen de sangre finalmente esté disponible a nivel clínico, también proporcionará a los médicos una medida del reloj biológico interno de un individuo para guiar la dosis de medicamentos en el momento más efectivo para su cuerpo.
La universidad presentó la solicitud de patente para esta prueba de sangre.
El estudio fue publicado en la revista PNAS el 10 de septiembre.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.