Prensa Online - PanamaOn

Salud

Científicos descubren qué alimentos ayudan a prevenir enfermedades cardíacas

Los alimentos con un alto contenido de grasas insaturadas pueden protegernos de las enfermedades cardiovasculares, según un descubrimiento de los investigadores del Centro Keenan de Investigación de Biotecnología del Hospital St. Michael en Toronto (Canadá).

10 septiembre 2018 |


El consumo de alimentos ricos en grasas insaturadas, como el aceite de oliva, aumenta la concentración de la proteína del plasma ApoA-IV. Los científicos demostraron que el alto contenido de esta sustancia se asocia con un menor riesgo de enfermedades cardíacas.

El nuevo estudio publicado en la revista Nature Communications permite a los médicos suponer que la proteína ApoA-IV suprime la actividad de las plaquetas. La acumulación de estas células puede causar la oclusión de los vasos sanguíneos, lo que conduce a la formación de coágulos (trombos) que impiden la libre circulación de sangre a través del sistema circulatorio. Los científicos advierten que la trombosis es la causa más común de muerte.

"El control del consumo de alimentos, por ejemplo, el aumento de las grasas insaturadas, que aumentan la síntesis y secreción de la ApoA-IV, puede contribuir de manera significativa a la prevención de las primeras etapas del desarrollo de la aterosclerosis (acumulación de placa en los vasos sanguíneos)", detalla el estudio.

Asimismo, se demostró que la apolipoproteína A-IV tiene un ritmo circadiano: es más activo durante la noche y menos por la mañana.

"La Madre Naturaleza quiere que durmamos bien", señaló el Dr. Heyu Ni, autor del estudio.

"Esta proteína nos protege mientras dormimos, pero la probabilidad de un incidente cardiovascular aumenta cuando nos despertamos por la mañana", agregó.

Es decir, cuando comemos alimentos ricos en grasas insaturadas y dormimos suficiente tiempo, la proteína ApoA-IV puede contribuir a protegernos de infartos cardíacos y cerebrales.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos