Biólogos estadounidenses demostraron que combinaciones de cuatro y cinco antibióticos en un mismo tratamiento son más efectivos contra las bacterias, publica la revista Systems Biology and Applications.
05 septiembre 2018 | Publicado : 05 sep 2018 - 06:15 | Actualizado: 05 sep 2018 - 09:44
Los especialistas, de la Universidad de California, analizaron cómo cada mezcla posible de los fármacos, incluidos muchos con diferentes dosis, funcionaba contra la Escherichia coli y se sorprendieron al descubrir la cantidad de mixturas exitosas, informaron en un comunicado.
Pamela Yeh, autora del estudio, dijo que esta alternativa parece muy prometedora por lo cual esperan un mejor funcionamiento de estas combinaciones en comparación con los antibióticos existentes.
Según la científica, los hallazgos son un paso importante para proteger la salud pública en un momento en que los patógenos e infecciones comunes se vuelven cada vez más resistentes a los medicamentos.
Entre las combinaciones probadas de cuatro fármacos unos mil 676 se desempeñaron mejor de lo esperado y en el caso de las mezclas de cinco antibióticos más de seis mil 400 ofrecieron resultados por encima de lo esperado.
Yeh señaló igualmente que poco más de siete mil 500 mixturas no resultaron exitosas.
Combinar diferentes métodos de ataque puede ser más efectivo que un solo enfoque y aunque los resultados son prometedores las pruebas se realizaron en laboratorio y necesitan ser evaluadas antes de aplicarse como tratamientos en humanos, destacó.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.